SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Las eléctricas deberán modernizar sus TI, según un estudio de IDC

Las eléctricas deberán modernizar sus TI, según un estudio de IDC

Publicado: 05/12/2014

Un informe elaborado por IDC, IDC Energy Insights, patrocinado por Oracle, prevé que el nuevo sistema de cálculo del precio de la electricidad, que afecta a más del 65% de los consumidores de electricidad españoles o al 70% de la electricidad consumida, genere, al menos en el corto plazo, costes adicionales en la distribución y comercialización minorista de electricidad, por lo que las eléctricas deberán actualizar sus sistemas de gestión de distribución y comercialización, los de control de la regulación y los de lanzamiento de campañas de marketing.

El despliegue de contadores inteligentes a nivel mundial está moviendo a los países a aprovechar estos dispositivos como base para la aplicación de tarifas eléctricas más flexibles. En España, tras la aprobación del Real Decreto 216/2014 de 28 de marzo, que asigna un nuevo sistema de cálculo del precio de la electricidad: Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (VPSC), en vigor desde el pasado 1 de julio (aunque no será efectivo hasta que los nuevos contadores estén instalados y conectados), el precio de la electricidad lo fija el mercado sobre una base horaria en relación con un perfil medio de los consumidores.

IDC, en su informe IDC Energy Insights, patrocinado por Oracle, prevé que este cambio, que afecta a más del 65% de los consumidores de electricidad españoles o al 70% de la electricidad consumida, genere, al menos en el corto plazo, costes adicionales en la distribución y comercialización minorista de electricidad. Esta afirmación deriva de la necesidad de actualizar las soluciones tecnológicas para cumplir con la regulación, y lanzar campañas de marketing para informar a los consumidores y dar salida al fuerte incremento de llamadas entrantes o de mensajes por otros canales previsto, pidiendo aclaraciones relativas a la nueva forma de facturación.

La actualización de los sistemas de gestión de distribución y comercialización supone un reto y una oportunidad en el ámbito de la innovación tecnológica, una vía para lograr operaciones más eficientes y ágiles que se traduzcan en ventajas competitivas para las utilities y también para los consumidores. IDC recomienda a los responsables de TI de las eléctricas que evalúen la relación entre el uso de la tecnología y los resultados de negocio; cómo evolucionará la regulación de la industria. Además, es preciso vigilar el TCO de soluciones a medida, especialmente en operaciones con clientes y crear valor para el cliente.

Fijación de precios flexible

El nuevo sistema de cálculo del precio de la electricidad en España implica la fijación de precios que se basan en las condiciones reales del mercado de energía, lo que supone que el precio varía dinámicamente a lo largo del día. Esto flexibiliza las tarifas y permite al consumidor adecuar sus patrones de mayor consumo al momento en el que el precio esté más bajo (poner la lavadora de madrugada o apagar las luces innecesarias en las horas de mayor demanda eléctrica, etc). Las eléctricas, por su parte, podrán, con el nuevo modelo, utilizar mejor sus recursos, optimizando la capacidad de transmisión y distribución; integrar energías renovables, y aplazar inversiones (capex).

El trabajo de IDC Energy Insights indica que las utilities deben plantearse este mandato del regulador a largo plazo e integrar las infraestructuras necesarias para poder sacar el mayor provecho de la flexibilidad de los precios, y, por supuesto, considerar el coste de no hacer nada. Las eléctricas que atiendan con agilidad a sus clientes serán las que salgan realmente beneficiadas de un cambio que, a la larga, les reportará también una reducción de costes, además de la generación de nuevas fuentes de ingresos y de valor para los clientes. 

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Contadores Inteligentes, Distribución Eléctrica, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Redes Eléctricas Inteligentes, Tarifa Eléctrica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar