SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La Junta de Andalucía reclama más inversiones en redes eléctricas

La Junta de Andalucía reclama más inversiones en redes eléctricas

Publicado: 16/12/2014

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, ha reclamado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo mayores inversiones y más proyectos para esta comunidad autónoma en la nueva Planificación Nacional de la Red de Transporte Eléctrico 2015-2020. En su informe presentado al Consejo de Gobierno sobre este documento, el responsable económico de la Junta ha destacado que la propuesta estatal reduce entre 290 y 461 millones de euros el nivel de inversiones que correspondería a Andalucía en este periodo, teniendo en cuenta su peso demográfico y territorial en España.

José Sánchez Maldonado

La Planificación de la Red de Transporte Eléctrico 2015-2020 recoge las infraestructuras de transporte eléctrico de tensión mayor o igual a 220 kilovoltios (KV) que se construirán en los próximos años para garantizar el suministro. Este documento, de carácter vinculante y que debe ser elaborado con la participación de las comunidades autónomas, sustituirá al vigente para el periodo 2008-2016, suspendido por el Gobierno de España en 2012.

El titular de Economía ha subrayado el carácter restrictivo de la nueva propuesta estatal, que respecto a la anterior planificación reduce a la mitad las inversiones a nivel nacional: de 9.220 millones de euros para nueve años (1.024 millones anuales) a 4.558 millones para seis (760 millones por ejercicio). De esta cantidad, 361 millones de euros serían para Andalucía, lo que supone el 7,93% del total.

De confirmarse este reparto, la comunidad autónoma recibiría una cantidad muy inferior a la que le correspondería por población (18% del total nacional), territorio (17%) y consumo (14,28%). De acuerdo con el primero de estos indicadores, Andalucía debería percibir 822 millones de euros, frente a los 361 presupuestados; por territorio, 791 millones, y por consumo, 651. De ahí la merma que la Junta calcula entre los 290 y los 461 millones de euros.

Sánchez también ha destacado en su documento que la planificación del Ministerio reduce la inversión en infraestructuras de conexión de las energías renovables a la red eléctrica, lo que limita las posibilidades de este sector que en Andalucía cuenta con 1.400 empresas y casi 45.000 empleos. De hecho, el 38,7% de toda la potencia eléctrica andaluza procene de fuentes limpias como el sol, el viento y la biomasa, que también suponen el 43,2% de la electricidad que consumen los andaluces. En relación con el consumo de energía primaria, su aportación representa el 20,6%. 

La propuesta andaluza

La Junta ha elaborado una propuesta al Ministerio de Industria, Energía y Turismo valorada en 608 millones de euros y basada en un escenario económico restrictivo pero incluyendo infraestructuras prioritarias e imprescindibles para garantizar el crecimiento económico, la seguridad y la calidad del suministro eléctrico y un desarrollo energético sostenible y descarbonizado en la región. La Administración autonómica también ha presentado ante el Tribunal Constitucional tres recursos a diversas normas estatales que afectan al sector energético y perjudican el desarrollo de las renovables en la comunidad.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Cambio Climático, Economía Circular, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar