SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » REE impulsó 66 proyectos para mejorar la eficiencia del sistema

REE impulsó 66 proyectos para mejorar la eficiencia del sistema

Publicado: 19/01/2015

Red Eléctrica de España ha trabajado en el desarrollo de un total de 66 proyectos de innovación tecnológica en el 2014 (cuatro más que en el año anterior), 15 de los cuales han finalizado y cuyos resultados están siendo aprovechados en la actividad diaria de la empresa en el transporte y la operación del sistema eléctrico español.

Línea de doble circuito

Para ello, la compañía ha destinado 8,3 millones de euros al desarrollo e implantación de nuevas tecnologías que incrementen la eficiencia del sistema y faciliten la integración de energías renovables en el mismo. Algunos de estos proyectos, que se enmarcan en el Plan de Innovación y Desarrollo Tecnológico diseñado por la compañía para el período 2012-2016, se han impulsado en colaboración con diferentes universidades y administraciones públicas.

Con el fin de mantener la apuesta de la compañía por continuar investigando con tecnologías innovadoras para incrementar la eficiencia del sistema eléctrico, Red Eléctrica invertirá en el 2015 en torno a 9,2 millones de euros.

Proyectos durante 2014

Entre los proyectos desarrollados destaca la instalación y puesta en servicio de un sistema estabilizador de frecuencia y tensión en la subestación de Mácher de 66 kilovoltios (kV) de tensión en Lanzarote. Este dispositivo verifica la funcionalidad de la tecnología del volante de inercia para equilibrar posibles desajustes en sistemas eléctricos no peninsulares o que presentan una limitada capacidad de respuesta ante posibles desequilibrios debido a su pequeño tamaño.

Dicha tecnología transforma la energía eléctrica en energía cinética (la resultante del movimiento), la almacena por un periodo limitado de tiempo y la devuelve al sistema en forma de energía eléctrica, lo que garantiza la seguridad del suministro en sistemas de menor tamaño y permite una mayor capacidad de gestión e integración de energías renovables.

También en 2014, Red Eléctrica puso en marcha un dispositivo FACTS (Flexible AC Transmission Systems) en la subestación leridana de Torres de Segre 220 kV. Esta instalación prueba la capacidad de maximizar el aprovechamiento de la actual red eléctrica para lograr una masiva integración de energías renovables. 

Denominado ESP-LIDER, este proyecto se basa en la tecnología de electrónica de potencia para el control de flujos SSSC (Static Synchronous Series Compensator), que sólo ha sido instalada anteriormente en Estados Unidos y en Corea del Sur.

Además, Red Eléctrica coordina desde octubre del 2014 una iniciativa que busca soluciones de innovación tecnológica para la optimización de las redes eléctricas. Este proyecto, denominado Best Paths, cuenta con la participación de 39 actores europeos de primer nivel internacional que, en conjunto, forman parte de todo el proceso de innovación en el sistema eléctrico.

El proyecto Best Paths, (‘BEyond State-of-the-art Technologies for rePowering AC corridors and multi-Terminal HVDC Systems’) se desarrolla en torno a cinco áreas de demostración a gran escala, centrados en garantizar el aumento de capacidad de la red eléctrica y la flexibilidad del sistema mediante la incorporación de tecnologías innovadoras y nuevas soluciones industriales que faciliten la evacuación de energía de los grandes parques eólicos off-shore y su tránsito a través de toda la red de transporte de energía eléctrica de Europa.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar