SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Las inversiones en potencia eólica se alejan de España

Las inversiones en potencia eólica se alejan de España

Publicado: 27/07/2015

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) aboga por corregir la reforma energética para recuperar la confianza de los inversores tras cerrar el primer semestre del año sin incorporar nueva capacidad eólica al parque de generación español. Con una potencia instalada de  22.986 MW, la Planificación Energética del Gobierno, que cuenta con unos 5.000 MW eólicos y alrededor de 7.000 millones de euros en inversiones para poder cumplir los objetivos europeos de cara a 2020, se aleja de los objetivos.

Además, al no tener inversiones en tecnologías limpias, la demanda de electricidad tiene que cubrirse con combustibles fósiles, lo que ha propiciado que en los primeros cuatro meses del año España sea el país de la OCDE que más ha incrementado su generación con combustibles fósiles, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). De hecho, la mayor generación con carbón y con gas natural en nuestro país ha supuesto un aumento de las importaciones del 39% y el 32,8% de estos combustibles fósiles para producción eléctrica en el periodo, según la base de datos de Aduanas del Ministerio de Economía y Competitividad. Como consecuencia, las emisiones de CO2 en España se han incrementado un 116%.

Para reactivar las inversiones en el sector y retomar la senda de cumplimiento de los objetivos europeos, el Gobierno ha anunciado que después del verano hará públicas las condiciones de la subasta de 500 MW eólicos. A juicio de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), lo fundamental para ello es recuperar la confianza de los inversores corrigiendo aspectos fundamentales de la Reforma Energética, como la posibilidad de modificar cada seis años las condiciones económicas y, con ellas, la rentabilidad razonable, o la imposibilidad de que los parques eólicos recuperen parte de los desvíos entre el precio de mercado real y el que prevé el Gobierno.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Emisiones CO2, Energía Eólica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar