SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Acuerdo para buscar soluciones energéticas en crisis humanitarias

Acuerdo para buscar soluciones energéticas en crisis humanitarias

Publicado: 06/10/2015

Iberdrola, Philips Ibérica y la Fundación Acciona Microenergía han suscrito una alianza junto con la Cooperación Española y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles de acceso a energía en contextos de crisis humanitarias.

Instalación de una torre de suministro eléctrico.

Con este convenio las cinco empresas se comprometen a analizar las necesidades de los refugiados y proponer soluciones técnicas y organizativas a fin de mejorar el bienestar de las poblaciones más vulnerables. La alianza trabaja en la búsqueda de sistemas de generación y suministro energético que sean de fácil acceso, fiables, sostenibles y adaptados a las necesidades de las poblaciones refugiadas, desplazadas y en situación extrema de vulnerabilidad a causa de crisis humanitarias.

Este paso constituye la primera experiencia española de colaboración público-privada en el ámbito de la acción humanitaria, que se ha iniciado con un proyecto piloto, con colaboración de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en los campos de refugiados de Shire (Etiopía), donde se alojan más de 110.000 personas que hasta 2011 carecían de acceso a la electricidad y actualmente solo dos de los cuatro campos de refugiados están conectados a la red eléctrica nacional.

Con la búsqueda de alternativas para el suministro eléctrico, la generación de energía con fuentes locales y la iluminación, se pretende no sólo responder a los problemas concretos de Shire, sino crear un acervo de conocimiento útil a disposición de las organizaciones humanitarias para su adaptación a otros contextos de crisis humanitarias. En concreto, con este proyecto se explorarán métodos sostenibles de generación de energía, se reforzará y mejorará la conexión a la red y la distribución de energía eléctrica en los campos, y se instalarán sistemas de iluminación eficiente en puntos sensibles de los mismos.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Colaboración Público Privada, Desarrollo Sostenible, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar