SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » El Proyecto Migrate aborda el reto de reducir el impacto en la seguridad de la red eléctrica del futuro

El Proyecto Migrate aborda el reto de reducir el impacto en la seguridad de la red eléctrica del futuro

Publicado: 19/01/2017

La red eléctrica del futuro conlleva un incremento de sistemas de generación no convencionales (por ejemplo, la integración de fuentes de energías renovables) así como de dispositivos de electrónica de potencia (EP). Sin embargo, este nuevo escenario no debe implicar menor calidad, fiabilidad, estabilidad y seguridad del sistema. Por ello, uno de los desafíos que deben afrontar los gestores de las redes eléctricas actuales y futuras es minimizar el impacto sobre la seguridad.

Torres de alta tensión en la red eléctrica europea
El proyecto Migrate busca minimizar el impacto sobre la seguridad que puede producirse al integrar energías renovables en la red eléctrica europea.

Con este objetivo se puso en marcha el proyecto europeo Migrate (‘Massive InteGRATion of power Electronics devices’, Integración masiva de dispositivos de electrónica de potencia) que aborda problemas técnicos relacionados con la estabilidad de la red, la calidad del suministro, su control y su seguridad que surgen con la creciente integración de energías renovables en la red eléctrica.

Logo del proyecto Migrate
Con una duración de cuatro años, este proyecto cuenta con una financiación de 17 millones de euros.

En el Proyecto Migrate, de cuatro años de duración y una financiación de 17 millones de euros de la UE (puesto que forma parte del programa europeo de investigación Horizon 2020), participan 23 socios de 13 países europeos: 10 gestores de red (TSO), 12 universidades y centros de investigación y un fabricante. Coordinado por la TSO alemana TenneT con Andreas Meze como principal portavoz, entre los socios se encuentran Red Eléctrica de España (REE) y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), que ya han comenzado los trabajos para estudiar el papel que jugará la electrónica de potencia en el desarrollo de la red eléctrica.

Electrónica de potencia en el proyecto Migrate

Lanzado en Bruselas en 2016, los principales aspectos en los que se centran las investigaciones de Migrate son la maximización de la cantidad de fuentes de energías renovables instaladas para mantener la estabilidad del sistema, anticipación a futuros problemas e identificación de nuevos esquemas de control y protección. Estas líneas se dividen en ocho paquetes de trabajo con sus correspondientes grupos de actuación, todas ellas con un objetivo clave: el desarrollo y validación de soluciones de base tecnológica en el sistema eléctrico paneuropeo.

Mapa de los socios europeos participantes en Migrate
En el proyecto Migrate participan 23 socios de 13 países europeos.

Este objetivo general consta de dos horizontes. A corto y medio plazo, las soluciones de base tecnológica van a ser más necesarias para operar la configuración actual del sistema, el cual va a contar con una creciente penetración de generación y consumos conectados con electrónica de potencia. A largo plazo, se precisarán soluciones de base tecnológica para gestionar la transición hacia un sistema eléctrico en el que toda la generación y consumo estén conectados con electrónica de potencia, basada en algoritmos innovadores de control junto con nuevos estándares de conexión a la red.

Metodología del proyecto Migrate

En primer lugar, se desarrollará una metodología replicable para la apreciación de la distancia de cualquier zona de control de la Europa de los 28 para la inestabilidad, debido a la proliferación de electrónica de potencia y a su monitorización en tiempo real, junto con un portfolio de mejoras graduales de tecnologías existentes (la puesta a punto de controladores, un piloto de evaluación de una amplia área de técnicas de control y la actualización de los dispositivos de protección con impactos en los códigos presentes de la red).

Andreas Meze, coordinador del proyecto Migrate
Andreas Meze, coordinador del proyecto, presenta la metodología de Migrate.

A continuación, se diseñarán nuevas leyes de control de sistema de energía para lidiar con máquinas simultáneas. Las simulaciones numéricas y las evaluaciones de laboratorio proporcionan soluciones de control junto con recomendaciones para nuevas reglas de conexión de electrónica en potencia en la red, el desarrollo de una tecnología de protección  y la atenuación de perturbaciones previstas en la calidad de energía.

Torre de alta tensión de la red eléctrica europea
El objetivo clave de los ocho paquetes de trabajo es el desarrollo y validación de soluciones de base tecnológica en el sistema eléctrico paneuropeo.

Los impactos en la tecnología y economía de tales innovaciones son cuantificadas conjuntamente con obstáculos para ser debilitados, con el objetivo de recomendar futuros escenarios de implementación. La diseminación de actividades apoya el despliegue de esquemas del proyecto basado en el intercambio de conocimientos entre las partes interesadas.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Economía Circular, Energía Renovable, Estabilidad de la Red Eléctrica, Gemelos Digitales, Gestión de la Demanda, Microgrid

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar