SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Los incentivos basados en primas son los más recomendables para el desarrollo de la energía eólica

Los incentivos basados en primas son los más recomendables para el desarrollo de la energía eólica

Publicado: 21/04/2017

El sistema de incentivos basado en primas tiene un impacto muy significativo en el desarrollo de la energía eólica y es recomendable potenciar esta política para poder alcanzar los objetivos sobre producción y consumo de energías limpias marcados para los próximos años. Es la conclusión de un estudio realizado por investigadoras de las universidades de León, La Coruña y Oporto que ha sido publicado en la revista científica Renewable Energy.

El estudio indica que para alcanzar los objetivos de producción y consumo de energía renovable y, concretamente eólica, en la Unión Europea, son más recomendables los sistemas de primas como incentivo.
El estudio indica que para alcanzar los objetivos de producción y consumo de energía renovable y, concretamente eólica, en la Unión Europea, son más recomendables los sistemas de primas como incentivo.

Los objetivos establecidos en la Estrategia Europea 2020 indica que el 20% del consumo de energía final en la Unión Europea debe ser de energía renovable y una cuota del 30% en cuanto a las tecnologías de producción para 2030. Para alcanzarlos, los estados miembros tienen que implementar políticas de promoción de estas energías y hacerlas competitivas. Pueden hacerlo a través de un sistema de primas o un sistema de cuotas.

Sistema de primas frente a cuotas para la energía eólica

Mediante primas, los productores reciben su retribución en base al precio del mercado mayorista de electricidad más un incentivo o bien una retribución basada en un precio por kilovatios por hora (kW/h) establecido de forma previa. A través de cuotas, se obliga a productores, distribuidores o consumidores a mantener una cuota específica de energía renovable en su consumo. Los productores de esta energía reciben un determinado número de certificados verdes establecidos de forma previa por el Gobierno, que pueden ser negociados en el mercado.

El objetivo de la investigación se centró en proporcionar evidencias empíricas sobre ambas políticas en el caso de la energía eólica, según declaró la investigadora de la Universidad de León, Laura Cabeza.  Las investigadoras utilizaron técnicas estadísticas para saber si estos sistemas han mejorado la capacidad de generación eólica y cuál ha dado mejores resultados.

Tras analizar los datos de la Unión Europea, concluyeron que las políticas de primas, teniendo en cuenta elementos como la duración del contrato o el importe de las mismas, «tienen impactos significativos en términos de capacidad eólica instalada» y concluyen que la Unión Europea debería potenciar el uso de este sistema en el desarrollo de la energía eólica, ya que, según declararon las investigadoras a la Agencia DICYT, «parece ser el sistema más adecuado para conseguir los objetivos establecidos en la Estrategia Europea 2020 y 2030”. No obstante, en el caso del sistema de certificados verdes negociables podría incrementarse la confianza del inversor a través del desarrollo de “un marco regulatorio con menor riesgo”.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Energía Renovable, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar