SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » SOWE 2017 analiza en Pamplona las aplicaciones de OpenFOAM en la eólica

SOWE 2017 analiza en Pamplona las aplicaciones de OpenFOAM en la eólica

Publicado: 26/04/2017

Entre el miércoles 26 y el viernes 28 de abril celebra en Pamplona el quinto Simposio en OpenFOAM® para Energía Eólica (SOWE 2017), que en esta edición ha sido organizado por los tecnólogos del Departamento de Energía Eólica de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables).

Logo del Simposium SOWE 2017
SOWE 2017, organizado por CENER, analiza estos días en Pamplona los últimos desarrollos basados en OpenFOAM® y sus aplicaciones en el sector de la energía eólica.

SOWE 2017 será una buena ocasión para compartir los últimos desarrollos basados en OpenFOAM® (Open Field Operation and Manipulation) y sus aplicaciones en el sector de la energía eólica. El simposio reunirá durante tres días a expertos, desarrolladores y usuarios finales, con el objetivo principal de debatir y analizar entre ellos acerca de los resultados de las investigaciones y técnicas utilizadas en la resolución de los nuevos problemas que han ido surgiendo al utilizar este código libre basado en técnicas CFD (Dinámica de Fluidos Computacional).

El simposio cubre una amplia variedad de temas relacionados, entre los que se incluyen: flujos de viento atmosféricos, evaluación del recurso eólico, funcionamiento de los parques eólicos, aerodinámica e hidrodinámica en condiciones marinas, aerodinámica de turbinas y estelas, o turbinas eólicas de eje vertical, por citar algunos.

Las ediciones anteriores del simposio fueron organizadas por ForWind y Fraunhofer en Alemania, por NREL (National Renewable Energy Laboratory) en EEUU y por el Politécnico de Milán en Italia. La última se celebró en Holanda y fue organizada por la Universidad Técnica de Delft.

OpenFOAM es un software de código abierto que estudia el comportamiento de los fluidos. Tiene múltiples aplicaciones para resolver problemas relacionados con la dinámica de fluidos, como reacciones químicas, turbulencias, transferencias de calor o electromagnetismos.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: App Energía, Energía Eólica, Open Data, Software

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar