SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El informe GTF 2017 recoge los datos sobre el uso de energías renovables

El informe GTF 2017 recoge los datos sobre el uso de energías renovables

Publicado: 02/05/2017

El Banco Mundial y la Agencia Internacional de la Energía han lanzado el informe 2017 Global Tracking Framework (GTF, Marco Global de Seguimiento 2017) en Nueva York el pasado 3 de abril durante el foro SE4All (Energía Sostenible para todos). El informe GTF tiene el propósito de medir el éxito de conseguir los objetivos de la iniciativa SE4All. Este informe bianual recoge los datos a nivel nacional sobre el uso de de energías renovables, mejoras en eficiencia energética e índices de acceso a la electricidad para hacer un repaso de los logros alcanzados hacia los objetivos SE4All. También incluye contribuciones de las Comisiones Regionales de Naciones Unidas, que exploran los asuntos y desafíos a los que deben hacer frente las respectivas regiones.

Global Tracking Framework 2017
El informe GTF tiene el propósito de medir el éxito de conseguir los objetivos de la iniciativa SE4All (Energía Sostenible para Todos).

El informe GTF es el primero en incorporar un análisis regional en profundidad para África, la Región Arábica, Asia y Pacífico, Europa, Norteamérica y Asia central, y Latinoamérica y el Caribe. Durante el panel de discusión para el lanzamiento, representantes de las cinco Comisiones Regionales destacaron los resultados clave regionales y elevaron la importancia de la falta de datos y limitaciones. Las Comisiones Regionales exploraron la necesidad de mirar hacia delante del actual conjunto de indicadores y la importancia de trabajar con países en interpretar datos y contar las historias verdaderas en el progreso de sostenibilidad energética.

El perfil regional UNECE (Europa, Norteamérica y Asia Central) destaca la necesidad de mirar más allá del acceso físico universal declarado a las redes de electricidad para analizar las tendencias en accesibilidad económica y calidad del servicio por toda la región. Aunque la región UNECE es la única que tiene una tendencia positiva en la proporción de energía renovable del total del consumo energético, otros datos sugeridos que las inversiones en energías renovables son de un interés crítico en los logros orientales de la región.

Aumento de las inversiones

En general, el informe GTF 2017 dibuja una imagen alarmante ya que los progresos actuales no alcanzan los objetivos para 2030. En 2014, mil millones de personas vivía sin acceso a las redes de electricidad, principalmente en África y en la región Asia Pacífico. Los niveles de intensidad energética están bajando poco a poco, sin embargo el sector residencial fue progresivamente más intenso en energía durante el periodo analizado de 2012-2014. Lograr los objetivos de 2030 requerirá un incremento de inversiones en eficiencia energética de un factor del 3 al 6 desde el nivel actual de 250.000 millones al año. El uso de energías renovables es insuficiente para alcanzar los objetivos de 2030 a pesar de los costes reducidos y los avances tecnológicos.

Se necesitarán esfuerzos mayores y una estrecha cooperación entre todos los interesados requeridos para acelerar la transformación del sector energético para lograr la iniciativa SE4All y más ampliamente para la energía para dar apoyo a la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible (2030 Agenda for Sustainable Development).

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Agenda 2030, Eficiencia Energética, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar