El Ente Vasco de la Energía ha presentado los proyectos energéticos de Euskadi a una representación del cuerpo diplomático de varios países. En el encuentro, celebrado en la Delegación del Gobierno Vasco en Madrid, han participado responsables sectoriales de las Embajadas de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido.

Los encargados de recibir a los diplomáticos han sido Iñigo Ansola y Txetxu Sáenz de Ormijana, director general y director de Planificación e Internacionalización la Agencia Energética del Gobierno Vasco, respectivamente, y Leyre Madariaga, directora de Relaciones Exteriores.
El encuentro de trabajo, titulado «Estrategia Energética de Euskadi – E2030», ha servido para presentar a los miembros del cuerpo diplomático el modelo energético vasco y los objetivos en materia de política energética en el País Vasco en los próximos años.
La Estrategia E2030 se enmarca dentro de una visión a largo plazo para alcanzar un sistema energético cada vez más sostenible en términos de competitividad, seguridad del suministro y bajo en carbono. El plazo temporal para alcanzar los objetivos estratégicos y operativos planteados es de 15 años, aunque también se han establecido compromisos intermedios a los 5 y los 10 años. La mayor parte de las acciones contempladas en la Estrategia se llevarán a cabo durante todo el período establecido.
Estrategia Energética de Euskadi
Los objetivos que se plantean al año 2030 son:
- Alcanzar un ahorro de energía primaria de 1.250.000 tep año entre 2016-2030, lo que equivaldría al 17% de ahorro en 2030. Esto supondría mejorar la intensidad energética un 33% en el periodo.
- Potenciar el uso de las energías renovables un 126% para alcanzar en el año 2030 los 966.000 tep de aprovechamiento, lo que significaría alcanzar una cuota de renovables en consumo final del 21%.
- Promover un compromiso ejemplar de la administración pública vasca que permita reducir el consumo energético en sus instalaciones en un 25% en 10 años, que se implanten instalaciones de aprovechamiento de energías renovables en el 25% de sus edificios y que además incorporen vehículos alternativos en el parque móvil y en flotas de servicio público.
- Alcanzar una cuota del 25% de energías alternativas en el transporte por carretera, incidiendo en la progresiva desvinculación del petróleo y la utilización de vehículos más sostenibles.
- Aumentar la participación de la cogeneración y las renovables para generación eléctrica de forma que pasen del 20% en el año 2015 al 40% en el 2030.
- Potenciar la competitividad de la red de empresas, centros tecnológicos y agentes científicos vascos, impulsando 9 áreas prioritarias de investigación, desarrollo tecnológico e industrial en el campo energético, en línea con la estrategia RIS3 de especialización inteligente de Euskadi.
- Contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de 3 Mt anuales de gases de efecto invernadero debido a las medidas energéticas, lo que supone la reducción de un 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen energético en relación a las del año 2005.
Esta reunión forma parte del nuevo calendario de encuentros que se vienen celebrando en Madrid entre responsables del Gobierno Vasco y representantes del cuerpo diplomático, a fin de dar a conocer los planes e iniciativas estratégicas del gobierno para esta legislatura.