SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Las inversiones en redes eléctricas en Europa deben ser más estratégicas

Las inversiones en redes eléctricas en Europa deben ser más estratégicas

Publicado: 27/02/2018

La integración de la energía renovable en las redes eléctricas es cada vez más fácil y barata, de tal forma que algunos estudios hablan de cubrir las necesidades energéticas de Europa al 35% con energía renovable en 2030, objetivo para el que es necesario que «las inversiones en redes eléctricas sean más estratégicas», ese es el mensaje transmitido por ‘Renewables Grid Initiative’ y ‘WindEurope‘ durante el encuentro sobre Redes Renovables celebrado la semana pasada en Bruselas.

El encuentro organizado por 'Renewables Grid Initiative' y 'WindEurope' puso de manifiesto la necesidad de llevar a cabo inversiones estratégicas en infraestructuras de redes inteligentes en Europa y tener en cuenta la electrificación de otros sectores.
El encuentro organizado por ‘Renewables Grid Initiative’ y ‘WindEurope’ puso de manifiesto la necesidad de llevar a cabo inversiones estratégicas en infraestructuras de redes inteligentes en Europa y tener en cuenta la electrificación de otros sectores.

El encuentro puso de manifieste que para ofrecer una red adecuada en Europa y reducir aún más los costes del sistema, el despliegue de la infraestructura eléctrica debe hacerse de manera más inteligente, para lo que hicieron tres recomendaciones básicas.

Recomendaciones para inversiones estratégicas

Trabajo conjunto entre productores y operadores

En primer lugar, los productores de energías renovables y los operadores de red deben trabajar más estrechamente, con una planificación conjunta en el desarrollo de nuevas líneas de transmisión que tengan en cuenta la expansión de las energías limpias y la electrificación de otros sectores, así como los impactos ambientales y sociales.

En este sentido, recordaron el importante papel de los países, que ayudaría en esta planificación detallando los volúmenes de energía limpia que implementarán más allá de 2020, una información que ayudaría a los operadores de red a saber dónde invertir en infraestructura adicional.

Priorizar la electrificación en otros sectores

En segundo lugar, para poder dar respuesta al aumento de la electrificación en otros sectores, la UE debe priorizar las redes eléctricas sobre las redes de gas cuando está asignando fondos en el marco del Mecanismo «Conectar Europa».

La electrificación de la calefacción, el transporte y los procesos industriales es esencial para la transición hacia una economía baja en carbono. Esto debe venir con una extensión y mejora de las redes eléctricas en toda Europa. Buenos ejemplos son proyectos como Bizkaia Gulf (España) y SuedOstLink (Alemania) para los cuales se anunció recientemente el apoyo de la UE.

Estandarización

En tercer lugar, los servicios de soporte de red que permiten a los generadores de renovables incrementar y disminuir el suministro de acuerdo con la demanda, deberían ser cada vez más estandarizados. Las nuevas plantas de energía eólica son técnicamente capaces de proporcionar estos servicios y muchos países ya imponen estas responsabilidades en los parques eólicos.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Electrificación, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Infraestructura Energética, Mercado Energético, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar