SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Proyecto INTENSSS-PA, integrando las energías renovables en la ordenación del territorio

Proyecto INTENSSS-PA, integrando las energías renovables en la ordenación del territorio

Publicado: 20/04/2018

El uso creciente de fuentes de energías renovables ha dado lugar a una mayor combinación de parques eólicos y solares y sus correspondientes infraestructuras que les prestan servicio con el territorio y el paisaje. Ante este hecho, se han puesto en marcha proyectos europeos como INTENSSS-PA (Integrated Sustainable Energy Planning) para asesorar en la integración de las fuentes energéticas en la ordenación del territorio y en los panoramas físico y socioeconómico.

Groningen (Países Bajos)
El uso creciente de fuentes de energías renovables ha dado lugar a una mayor combinación de parques eólicos y solares con el territorio y el paisaje.

Dirigido a autoridades públicas y agentes sociales, este proyecto les apoyará para comenzar una nueva era de planificación energética integrada y sostenible a través de un proceso de toma de decisiones participativo, interdisciplinar y a varios niveles. Para ello, pondrá en marcha siete planes energéticos regionales integrados y sostenibles que coordinen aspectos de ordenación del territorio y planificación energética estratégica mediante la colaboración con los agentes a través del enfoque del Living Lab.

INTENSSS-PA, que involucra a 17 organizaciones de siete países europeos y está financiado por el Programa Horizonte 2020, logrará su objetivo proporcionando la capacitación humana e institucional necesarias a las autoridades públicas y a la red de actores públicos y privados relacionados con la energía y la planificación regional mediante la aplicación del concepto de Living Lab, es decir, la colaboración entre los agentes en relación con procesos cooperativos de innovación creativa.

Parque solar
INTENSSS-PA quiere asesorar en la integración de las fuentes energéticas en la ordenación del territorio y en los panoramas físico y socioeconómico.

En concreto, el proyecto opera una red de siete Living Labs regionales (RLL, de sus siglas en inglés), dentro de los siete países participantes en el proyecto. En ellos, las autoridades públicas y los diferentes agentes trabajarán juntos para diseñar y experimentar un concepto innovador de planificación energética.

En estos RLL, se busca mejorar y diseñar un concepto compartido de planificación energética sostenible y a aplicarlo para desarrollar los siete planes energéticos sostenibles, uno en cada región integrante del proyecto. El planteamiento incluye sesiones de formación y proyectos experimentales junto a la red de contactos.

Energías renovables
INTENSSS-PA involucra a 17 organizaciones de siete países europeos y está financiado por el Programa Horizonte 2020.

Para su difusión, se han programado actividades de divulgación que incluyen giras de comunicación a nivel nacional y una encuesta a los responsables políticos. Se espera que 200 personas participen en las actividades de capacitación realizadas dentro de la red de RLLs, mientras que los actores y autoridades políticas informadas sobre los resultados del proyecto y sus actividades superarán las 1.000 personas.

Fases de INTENSSS-PA

El proyecto INTENSSS-PA incluirá tres etapas distintas: organización de la experiencia previa, capacitación humana e institucional y divulgación.

Intensss-pa
Identificación, estudio y recopilación del conocimiento sobre la planificación energética, agrupamiento de las regiones en base a criterios y desarrollo de proyectos son los aspectos que conforman la primera fase basada en la organización de la experiencia existente.

Identificación, estudio y recopilación del conocimiento sobre la planificación energética, agrupamiento de las regiones en base a criterios y desarrollo de proyectos son los aspectos que conforman la primera fase basada en la organización de la experiencia existente. La información recogida, junto con la elaborada en el proyecto, estará disponible en la página web del proyecto.

La segunda fase de capacitación humana e institucional se llevará a cabo a través del concepto RLL. Se han establecido y operan siete RLL para codiseñar un concepto de planificación energética sostenible vinculado al diseño espacial e institucional, poner en marcha la experimentación de este concepto aplicándolo para el desarrollo de planes estratégicos en cada RLL, valorar el concepto de planificación y la capacidad proporcionada para una planificación eficiente a través del RLL y realizar el la transferencia de conocimientos entre la red de RLL del proyecto para desarrollar un concepto genérico de planificación.

Grupo de trabajo en Intensss-pa
Se han establecido y operan siete RLL para codiseñar un concepto de planificación energética sostenible vinculado al diseño espacial e institucional.

Durante la tercera fase se llevarán a cabo actividades para divulgar el concepto de planificación integrada y de evaluar su capacidad para ser replicado e incorporado al marco legal e institucional de los países participantes en el proyecto.

Siete Regional Living Labs en siete países

Un total de siete regiones de siete países diferentes participan en el proyecto INTENSSS-PA que operan una red de siete Regional Living Labs (RLL): Castilla y León (España), Karditsa (Grecia), Pomurje (Eslovenia), Región Triángulo (Dinamarca), Calabria (Italia), Groningen (Países Bajos) y Zemgale (Letonia).

Países con Living Lab
El proyecto opera una red de siete Living Labs regionales (RLL, de sus siglas en inglés), dentro de los siete países participantes en el proyecto.

Concretamente, en nuestro país se ha escogido a la comunidad autónoma de mayor extensión, Castilla y León, debido a su alto potencial para la producción energética mediante la utilización de fuentes renovables.  Su bajo nivel de densidad de población (26,23 habitantes por km2), su orografía principalmente llana, su presencia de recursos forestales y su gran número de ríos le otorgan a la región un gran número de oportunidades y fuentes para el desarrollo de energías renovables: solar, eólica, hidráulica, etc.

Castilla y León
Castilla y León tiene un alto potencial para la producción energética mediante la utilización de fuentes renovables.

De hecho, el pasado 20 de marzo tuvo lugar en Burgos la primera de las jornadas de presentación de los resultados del proyecto INTENSSS-PA en Castilla y León, y que se han ido celebrando en las siguientes semanas en varias ciudades de la región con la participación de representantes de otras Comunidades Autónomas. Esta primera jornada en Burgos se ha planteado como un foro técnico y ha incluido la presentación de distintas experiencias, tanto del contexto local burgalés como de otras Comunidades Autónomas, permitiendo un debate sobre casos y proyectos.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Renovable, Energía Solar, Horizonte 2020, Programa Europeo, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar