SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Arrancan las obras de construcción de nueve parques eólicos que suman 300 MW en Aragón

Arrancan las obras de construcción de nueve parques eólicos que suman 300 MW en Aragón

Publicado: 14/06/2018

Los nueves parques eólicos del Proyecto Goya en Azuara (Aragón) han iniciado sus obras con un acto simbólico en el que han participado autoridades autonómicas este lunes. Los proyectos suman 300 megavatios para generar energía eléctrica equivalente al consumo de toda la población de Zaragoza.

Acto de presentación de las obras de construcción de los nueve parques eólicos del Proyecto Goya en Aragón.
Acto de presentación de las obras de construcción de los nueve parques eólicos del Proyecto Goya en Aragón.

Las obras se prolongarán durante este año y el que viene e implicarán a tres comarcas zaragozanas en las que se ubicarán los parques eólicos, Campo de Belchite, Campo de Daroca y Campo de Cariñena.

Evitarán 14.000 toneladas de CO2 cada año

El Gobierno de Aragón declaró las actuaciones como inversiones de interés autonómico, lo que ha permitido acortar plazos de tramitación. Los 300 MW de estos parques derivan de la primera subasta de energías renovables de España, en enero de 2016, en la que Forestalia fue la mayor adjudicataria. Las estimaciones indican que los nueve parques eólicos evitarán la emisión de 314.000 toneladas de CO2 cada año.

El Gobierno de Aragón destaca que «se trata de una de las mayores inversiones de energías renovables en nuestro país de los últimos años y representa una etapa clave para la construcción de un conjunto de 1500 MW en Aragón, los primeros libres de primas y subsidios públicos que se construyen en España». El proyecto tiene previsto crear 700 empleos durante la fase de construcción y 50 empleos permanentes cuando los parques entren en servicio.

Financiación del Proyecto Goya

Los fondos propios del Proyecto Goya, 140 millones de euros, es compartido entre Mirova Eurofideme 3, fondo gestionado por Mirova, (51%), GE Energy Financial Services (25%), ENGIE (15%) y Forestalia (9%). En la financiación de la deuda, de unos 170 millones de euros –certificada como préstamo verde-, el Banco Europeo de inversiones ha facilitado un préstamo de 50 millones de euros, en el marco del Plan de inversiones para Europa. En la financiación de los 120 millones de euros de deuda restante, participan BBVA, CaixaBank y Santander.

Esta inversión total de 310 millones se sustenta en un contrato de compra de energía (PPA) de 12 años, el primero de su tipo en el mercado español de renovables. A través de este PPA, ENGIE garantiza la compra de una gran parte de la electricidad generada en el Proyecto Goya. Es el primer contrato de compra de energía firmado para parques eólicos en construcción.

Compra de energía y futuros proyectos eólicos

ENGIE, como miembro de una UTE junto con Acciona y Copsa, será la encargada de realizar las obras de construcción de los 9 parques, y GE de fabricación e instalación de todas las turbinas, que tendrán hasta 3,8 y 3.4 MW de capacidad cada una, además de la operación y mantenimiento de los parques.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, confía en que estos proyectos y los futuros que se están tramitando hará «Aragón líder de energía eólica» en España y configuran un «futuro esperanzador» a la hora para combatir la despoblación porque, junto con la agroalimentación, las renovables se han revelado como sectores estratégicos para el medio rural.

El Gobierno de Aragón está tramitando 141 proyectos eólicos con los que se pasará de 1.800 megavatios de potencia a más de 6.000, mientras que en el campo de la energía fotovoltaica se están tramitando 35 proyectos que pasarían de 170 a producir 1.500 megavatios.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Compra de Energía, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar, Financiación, Parques Solares

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar