SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El CENER coordina un experimento en Navarra para elaborar el nuevo atlas eólico europeo

El CENER coordina un experimento en Navarra para elaborar el nuevo atlas eólico europeo

Publicado: 16/07/2018

Investigadores del Departamento de Energía Eólica de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) están coordinando un experimento que forma parte de las acciones previstas dentro del proyecto europeo NEWA y cuyo objetivo es elaborar el nuevo atlas eólico europeo.

CENER. Experimento. Navarra. Atlas eólico europeo.
Equipo Windrass y estación meteorológica utilizados para llevar a cabo el experimento ALEX17 en Navarra. Foto: CENER

ALEX17 es el nombre de este estudio que se realiza actualmente en nuestro país. Está coordinado por CENER y cuenta con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca y de la Universitat de les Illes Balears.

El experimento consta de la instalación y monitorización de una serie de equipos de medida que están ubicados en terreno complejo, entre las Sierras de Aláiz y Tajonar (en Navarra), además de en el parque eólico experimental que CENER tiene en Aláiz.

Experimento ALEX17

Los objetivos que se esperan conseguir son: explorar condiciones de viento relevantes para la meteorología eólica, validar las metodologías de evaluación del recurso y contribuir a generar una exhaustiva base de datos junto con los datos obtenidos en otros experimentos que se realicen en el resto de Europa, que posteriormente será de libre acceso.

En concreto, en el experimento ALEX17 se utilizan, además de la instrumentación disponible en el parque eólico experimental de CENER, seis torres meteorológicas de 80 metros de altura, que llevan a cabo mediciones de viento, temperatura y turbulencia; diez estaciones meteorológicas que miden las condiciones de viento y turbulencia en superficie; un LIDAR y un SODAR Windrass para medir el perfil vertical del viento y la temperatura hasta 400 m de altura, y cinco unidades Wind Scanner con un alcance de hasta 6 km para medir el viento entre las dos sierras.

El proyecto NEWA

NEWA, que es como se denomina el proyecto por sus siglas en inglés (New European WInd Atlas), tiene como objetivo principal la realización de un atlas eólico en Europa que incluirá el estado del arte en la modelización del recurso eólico, así como la generación de una base de datos experimental creada a partir de campañas de medida intensivas, que cubrirán climas eólicos representativos en el ámbito europeo.

Los resultados que se esperan conseguir serán, por un lado, contribuir a una reducción significativa del coste de la energía eólica mediante la mitigación de los riesgos relacionados con el diseño y la operación de los aerogeneradores de gran tamaño, gracias a un mayor conocimiento del recurso eólico; y, por otro lado, mejorar la cuantificación del potencial eólico europeo, proporcionando datos y modelos que puedan mejorar las herramientas de planificación espacial.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar