SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Guía Empresas
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
  • >Congresos
    • 5 Congreso Smart Grids
    • 4 Congreso Smart Grids
    • 3 Congreso Smart Grids
    • 2 Congreso Smart Grids
Estás aquí: Inicio / Smart Grid / Villaya Emergency, un sistema de microgrid móvil que proporciona electricidad en situaciones de emergencia

Villaya Emergency, un sistema de microgrid móvil que proporciona electricidad en situaciones de emergencia

Publicado: 29/01/2019

Schneider Electric ha presentado Villaya Emergency, una solución de microgrid solar móvil, lista y fácil de usar en cualquier situación de crisis humanitaria. La solución ha sido fruto de las conversaciones entre expertos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y directivos del programa Acceso a la Energía de Schneider Electric.

Villaya Emergency
Villaya Emergency incluye un inversor y una batería para entornos tropicales. Todo el sistema está instalado en un contenedor estándar para facilitar su transporte a cualquier parte del planeta.

Villaya Emergency produce una potencia eléctrica mínima de 10 kW/hora, suficiente para dar energía a un pueblo, un centro de salud o un campo de refugiados, gracias a un sistema de paneles fotovoltaicos fáciles de usar y de transportar. Toda la solución está instalada en un contenedor estándar para que su transporte a cualquier parte del mundo sea fácil y rápido.

Monitorización de datos en tiempo real

Villaya Emergency incluye un inversor y una batería para entornos tropicales desarrollados por Schneider Electric. La unidad puede transformar la corriente directa (DC) en corriente alterna (AC) y puede operar hasta un máximo de 60°C de temperatura, y hasta 45°C sin perjudicar el rendimiento.

Un sistema de monitorización permite comprobar en cualquier momento el estado de la batería y los niveles de producción y consumo de energía. Los datos se pueden registrar y enviar por GSM, 4G o por satélite para ser analizados, monitorizados y visualizados en tiempo real.

Tecnologías de startups innovadoras

La solución también integra innovaciones de startups partners, como las baterías “calientes” de níquel y cloruro de sodio de FZSONICK, que pueden funcionar a altas temperaturas. Estas baterías están libres de materiales tóxicos o peligrosos para el medio ambiente, no requieren mantenimiento, tienen altas capacidades de ciclo/descarga y funcionan perfectamente en un rango de temperatura entre los -40 y los +60°C.

Para garantizar una instalación fácil en menos de 30 minutos, incluso en terrenos difíciles, los paneles fotovoltaicos están listos para ser instalados, montados sobre ruedas, precableados y ubicados en un sistema móvil, EXOrac, fabricado por la startup PWRstation.

Acceso fácil y rápido a la energía limpia

Según la ONG Oxfam, 23,5 millones de personas fueron obligados a abandonar sus hogares en 2016 debido a desastres naturales extremos.

Cuando ocurren estas crisis humanitarias, a menudo en zonas aisladas o lejos de las redes eléctricas, hace falta acceder a la electricidad de forma fácil y rápida, y además que sea una energía limpia, fiable y asequible, para proporcionar suministros vitales (medicinas, comida, etc.) a las poblaciones afectadas. Hasta ahora, las ayudas desplazadas habían tenido que depender de la electricidad procedente de combustibles fósiles, que resulta contaminante, cara, ruidosa, difícil de transportar y peligrosa para la salud y la seguridad.

Archivado en: Smart Grid Etiquetado como: Batería, Energía Solar, Microrredes

BUSCADOR

PATROCINIO PLATA

  • Siemens

    PATROCINIO BRONCE

    • 3M Iberia

      SOBRE SMARTGRIDSINFO

      SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

      Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

      Logo OJD

      SMARTGRIDSINFO está auditado por OJD Interactiva y tiene:

      • 7.600 Usuarios Únicos / Mes
      • 16.000 Páginas Vistas / Mes
      • 8.700 Suscriptores Newsletter Diario

      COPYRIGHT

      ©1999-2019 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

      SOBRE GRUPO TECMA RED

      SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

      Portales:

      • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
      • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
      • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
      • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
      • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

       
      Congresos:

      • Congreso Ciudades Inteligentes
      • Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • Congreso Edificios Inteligentes
      • Congreso Smart Grids
       

      Logo Grupo Tecma Red

      Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar    Mi Cuenta

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más