SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Un estudio de la UPCT defiende la electrificación de los vehículos en la Región de Murcia

Un estudio de la UPCT defiende la electrificación de los vehículos en la Región de Murcia

Publicado: 08/10/2019

Una investigación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) asegura que la red eléctrica española no se saturaría si todos los vehículos de la Región de Murcia fueran eléctricos. Se trata de un estudio sobre la transición energética de los sistemas de calefacción y movilidad urbana basados en combustibles fósiles a un sistema basado en energía eléctrica de origen renovable. Asegura que los 1.048.000 vehículos contaminantes que hay en la región podrían ser eléctricos sin que eso supusiera un problema para la red eléctrica.

Junior Villanueva, alumno del Máster Universitario en Energías Renovables de la UPCT
Junior Villanueva, alumno que ha elaborado el estudio sobre los vehículos eléctricos en la Región de Murcia.

El estudio corresponde a un Trabajo Fin de Máster de Junior Villanueva, alumno del Máster Universitario en Energías Renovables de la UPCT, que se ha llevado el premio al mejor póster durante las II Jornadas de Proyectos en Energías Renovables y Eficiencia Energética.
Según explica, en su estudio ha llegado a la conclusión de que si hubiese más de un millón de vehículos eléctricos, la demanda de electricidad «no superaría los 4.000 mW, por lo que para la red eléctrica española eso es insignificante y totalmente asumible».

En concreto, se ha basado en tres hipótesis. Por un lado, si la carga energética era inteligente, por otro lado, en el caso de haber una discriminación horaria en la factura, y una tercera hipótesis en la que no existiese alguna gestión de carga, para este último supuesto la demanda de electricidad era de 4.000 mW.

En las encuestas realizadas para llevar a cabo su trabajo, Villanueva observa que en la Comunidad existen problemas para implantar este tipo de sistemas como una insuficiente red de puntos de recarga eléctrica. Para ello propone más puntos de recarga y que existan incentivos para aquellos que se decidan a disponer de un vehículo de estas características. Este TFM de Junior Villanueva se ha llevado el premio al mejor póster durante las II Jornadas de Proyectos en Energías Renovables y Eficiencia Energética.

Otras investigaciones

Asimismo, se han presentado otros trabajos relacionados con la energía fotovoltaica. La alumna Andrea Tartaglia ha elaborado un trabajo sobre la tecnología fotovoltaica bifacial. Asegura que en la actualidad las empresas emplean un 10% de paneles bifaciales, mientras que se estima que esta tecnología irá en aumento y se prevé que en 2029 se incremente un uso un 50%.

Del mismo tema es el trabajo de Ariel Feliciano, aunque él ha estudiado sobre qué tipo de suelos habría que colocar los paneles bifaciales para obtener un mejor rendimiento. Según su trabajo, el panel debería instalarse sobre piedras blanqueadas para que el aprovechamiento de la energía que se genera sea mayor.

Por último, Tzu-Hsuan Chou ha estudiado los sistemas fotovoltaicos para la electrificación rural en la República Dominicana. Propone instalar un sistema de microrred de 125 KW con módulos fotovoltaicos para abastecer a cerca de 400 hogares.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Eficiencia Energética, Electrificación, Energía Renovable, Energía Solar, Transición Energética, Vehículos Eléctricos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar