SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » El Diagnóstico Energético de Pamplona servirá de base para la Estrategia de Transición Energética de la ciudad

El Diagnóstico Energético de Pamplona servirá de base para la Estrategia de Transición Energética de la ciudad

Publicado: 16/03/2020

El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado el Diagnóstico Energético de Pamplona, del que se desprende que la ciudad consume anualmente 4.435 GWh de energía, un 56% basada en productos derivados del petróleo. Los datos revelan que más de la mitad de esa energía final que consume la ciudad está ligada al sector del transporte, un 21% es consumo residencial y un 14,2% se vincula a la industria.

Logo ‘Go Green Pamplona’
El proyecto ‘Go Green Pamplona’ se pondrá en marcha a partir de este mes de marzo.

Estos datos se relacionan directamente con la producción de las 1.133.238 de toneladas CO2 que la capital navarra emite a la atmósfera cada año. Además de cifras de consumos, impactos e indicadores, el documento (basado en el análisis realizado con referencia a datos de 2017) recoge conclusiones y recomendaciones para el desarrollo de una Estrategia de Transición Energética comprensiva, con acciones y responsabilidades claramente definidas.

El Diagnóstico Energético de Pamplona es un trabajo que servirá de documento base para el desarrollo, a partir de este mismo mes de marzo, del proyecto ‘Go Green Pamplona’, la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático de la ciudad, que tendrá como principal objetivo una reducción drástica de las emisiones contaminantes de la ciudad.

Escasa demanda energética de energías renovables

El estudio revela un consumo de 4.435 GWh de energía final, de los que el 53,1% se corresponden con consumos del sector del transporte. En segundo lugar, se sitúa el consumo residencial, con un 21,5%. Le siguen el 14,2% de la industria, el 7,7% de la demanda ligada a Comercio y Servicios y el 3,5% del consumo vinculado a la administración y los servicios públicos.

Desde la perspectiva de las fuentes energéticas, los productos derivados del petróleo acaparan el mayor consumo con un 56,3% de la demanda, con el gasóleo y la gasolina como referentes principales. Un 24,1% del consumo energético final se corresponde con gas natural y un 15% con energía eléctrica (un tercio de ella, un 5%, procedente de energías renovables gracias al mix eléctrico nacional).

Los datos muestran que un 9,3% de la demanda energética final pertenece a energías renovables. En concreto, un 5% de energía eléctrica renovable y un 4,3% de otras fuentes renovables.

De ese porcentaje, un 2,5% es consecuencia de las obligaciones de uso de biocarburantes para el transporte y el 5% de energía eléctrica se debe al mix eléctrico nacional, no a generación local. En Navarra el porcentaje de consumo de energía renovable fue del 13,53% y en España del 14,89%.

Conclusiones del Diagnóstico Energético de Pamplona

El Diagnóstico Energético de Pamplona recoge una serie de conclusiones que orientan futuras líneas de trabajo y de acción en esa Estrategia de Transición Energética municipal. Pamplona debe implementar medidas para conseguir un incremento en el uso de renovables de un 80% en el sector industrial, de un 26% en el transporte, de alrededor de un 118% en el sector terciario y de un 12% en el residencial.

Asimismo, entre otras cosas, en las conclusiones se apela al uso de tecnologías de la información y comunicación en la mejora de la eficiencia energética de la ciudad y en el aumento de la participación. También se apuesta por un modelo energético futuro que debe ir cambiando desde un paradigma de energía descentralizada convencional hacia una energía descentralizada, que se autogenerará, podrá almacenarse, compartir o venderse en el mercado.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Energía Hidráulica, Energía Renovable, Energía Solar, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar