SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El sector eólico muestra su compromiso ante la situación actual de crisis sociosanitaria

El sector eólico muestra su compromiso ante la situación actual de crisis sociosanitaria

Publicado: 26/03/2020

Ante la crisis sociosanitaria actual, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha destacado que el sector eólico es estratégico para el país y las empresas del sector están comprometidas con esta situación. Con el fin de que el impacto del COVID-19 sea el menor posible, aseguran que el esfuerzo es máximo para que los 1.203 parques eólicos puedan continuar produciendo electricidad, las fábricas sigan suministrando componentes, los parques en construcción continúen sus obras y las empresas de servicios puedan llevar a cabo su función de soporte a la industria.

Parque eólico
AEE indica que el esfuerzo es máximo para que los 1.203 parques eólicos puedan continuar produciendo electricidad.

Según los datos aportados por la asociación, en los primeros 20 días de marzo de 2020, la eólica ha producido 4.261 GWh, un 25% más que en el mismo periodo de 2019.

Desde AEE indican que la dependencia de las empresas del sector eólico de la cadena de suministro europea y mundial de las materias primas y los componentes es relativa en comparación a otros mercados. A medida que el virus COVID-19 se ha extendido por los distintos continentes, apuntan que se podrían crear posibles retrasos en algunos servicios, pedidos y en la logística, pero aseguran que no sería pérdida de la actividad.

Explican que la mayoría de los proyectos que están en marcha en nuestro país no están sujetos a plazos administrativos cerrados de finalización, como era el caso de las últimas subastas, aunque sí que puede haber trámites que al quedar suspendidos habrá que retomar una vez se abandone el estado de alarma.

Asimismo, desde AEE tratan de encontrar soluciones para facilitar los traslados necesarios de los profesionales para el mantenimiento de las instalaciones, cumpliendo con las estrictas medidas de seguridad y salud que se requieran.

Análisis de WindEurope

Por su parte, WindEurope ha realizado un primer análisis considerando que el COVID-19 tendrá efectos moderados en las cadenas de suministro internacionales para la energía eólica. Opinan que en una etapa relativamente temprana en Europa y otros países, es demasiado pronto para juzgar su impacto en la producción y los ingresos del sector, aunque apuntan que ya se pueden observar los primeros retrasos logísticos en la cadena de suministro.

“Los gobiernos deben ser flexibles sobre cómo aplican sus reglas. Y si las subastas en curso tienen una baja suscripción porque los desarrolladores no pueden ofertar a tiempo, los gobiernos deberían otorgar lo que puedan y subastar los volúmenes no adjudicados en una etapa posterior”, comenta el CEO de WindEurope, Giles Dickson.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar