SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Primeros resultados del proyecto MooringSense para impulsar la eólica marina

Primeros resultados del proyecto MooringSense para impulsar la eólica marina

Publicado: 19/05/2020

Seis meses después de su lanzamiento, el proyecto europeo MooringSense, liderado por el Centro Tecnológico CTC, ha alcanzado sus dos primeros hitos. A través de un estudio, se han identificado las principales limitaciones y carencias que presentan las tecnologías actuales asociadas a la gestión de la integridad de los sistemas de fondeo. Y también se ha definido el caso de referencia del proyecto que permita evaluar los desarrollos previstos de forma amplia y realista.

Prototipo de SAITEC con tecnología SATH
Prototipo de SAITEC con tecnología SATH.

Los nueve integrantes del consorcio del proyecto, reunidos por videoconferencia, han hecho balance de los progresos conseguidos hasta la fecha en la primera reunión de seguimiento de esta iniciativa que aspira a reducir hasta un 15% el coste de mantenimiento, y un 10% el coste de operación de los aerogeneradores flotantes empleados para la generación de energía eólica marina.

Una evolución que se traduce en ocho informes que cubren tanto los aspectos técnicos como otros asuntos relacionados con los procesos de gestión, la comunicación y la gestión de la ingente cantidad de datos que se van a generar en MooringSense, proyecto financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020.

Documento de consulta para la industria de la eólica flotante

Una exhaustiva revisión de las tecnologías implicadas en la gestión de la integridad de los sistemas de fondeo ha dado lugar a un informe que pretende ser un documento de consulta para la industria de la eólica flotante. En concreto, se destaca la necesidad de desarrollar tecnologías y procedimientos específicos para los sistemas de anclaje utilizados en los aerogeneradores flotantes, que permitan reducir los costes de operación y los riesgos de fallo.

Este informe ha localizado las limitaciones y carencias que presentan las soluciones actuales, provenientes todas ellas de la industria del oil & gas, para su aplicación en un sector en pleno desarrollo. Así, el estudio manifiesta “dudas razonables” en cuanto a la robustez y confiabilidad que ofrecen los sistemas de monitorización actuales aplicados a los sistemas de fondeo.

La dificultad de hacer frente a un ambiente agresivo y variable y la incertidumbre inherente a tecnologías poco maduras han llevado al consorcio a explorar métodos más disruptivos basados en la digitalización de los activos y en soluciones de monitorización más robustas y confiables. Un planteamiento que aspira a proporcionar datos y predicciones fiables durante toda la vida operativa de los parques eólicos flotantes.

Tecnología SATH

Por otro lado, el consorcio de MooringSense también ha definido el caso de referencia que se empleará para evaluar el impacto de los desarrollos planteados. El concepto para plataformas flotantes SATH (acrónimo de Swinging Around Twin Hull), propiedad de la empresa Saitec que forma parte del consorcio, servirá como referencia para realizar estas mediciones.

Se ha definido el tamaño del parque eólico tipo, se han establecido los emplazamientos objetivo con distintas condiciones ambientales y se han contemplado varias configuraciones diferentes de fondeo.

En los próximos meses, el proyecto incidirá en la definición de la arquitectura y las especificaciones técnicas que deben implementarse en la solución innovadora que ofrecerá MooringSense. También se concretarán los procedimientos y métricas indicados para la validación de los desarrollos y se profundizará en los modelos numéricos que formarán parte del gemelo digital para obtener una réplica digital del aerogenerador flotante, así como una serie de herramientas que permitirán predecir comportamientos y planificar de forma adecuada las labores de mantenimiento.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Horizonte 2020

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar