SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Nuevo informe que analiza el ODS 7 para alcanzar el acceso universal a la energía en 2030

Nuevo informe que analiza el ODS 7 para alcanzar el acceso universal a la energía en 2030

Publicado: 29/05/2020

El nuevo informe ‘Seguimiento de ODS 7: El Informe de Progreso Energético (2020)’ asegura que el mundo no podrá garantizar el acceso universal a la energía asequible, confiable, sostenible y moderna para el año 2030 a menos que los esfuerzos se amplíen de manera significativa.

Portada del informe ‘Seguimiento de ODS 7: El Informe de Progreso Energético (2020)’
Portada del informe publicado por varias entidades.

Se trata de una publicación de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que se analiza el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 sobre energía asequible y no contaminante.

Sin acceso a la electricidad

Antes del comienzo de la crisis del COVID-19, según el documento se habían alcanzado avances significativos en varios aspectos del ODS 7, incluyendo una reducción notable en el número de personas en todo el mundo que carecen de acceso a la electricidad, una fuerte absorción de energía renovable para la generación de electricidad y mejoras en la eficiencia energética.

Sin embargo, el informe destaca que, a pesar de estos avances, los esfuerzos mundiales siguen siendo insuficientes para alcanzar los objetivos clave del ODS 7 para el año 2030.

De 1.200 millones en 2010 a 789 millones en 2018, es el balance de disminución del número de personas sin acceso a la electricidad. Pero el informe revela que, según las políticas vigentes o planificadas antes del comienzo de la crisis del COVID-19, se estima que 620 millones de personas aún carecerían de acceso en 2030, el 85% de ellos en África subsahariana. Y el ODS 7 exige el acceso universal a la energía para 2030.

Aceleración de las energías renovables

El nuevo informe refleja que la participación de la energía renovable en la combinación energética mundial solo está aumentando de manera gradual, a pesar del rápido crecimiento de la energía eólica y solar en la generación de electricidad. Por ello se destaca que se requiere una aceleración de las energías renovables en todos los sectores para acercarse a alcanzar el objetivo ODS 7, con los avances en calefacción y transporte actualmente muy por debajo de su potencial.

Resultados de España
En el sitio web del informe se pueden ver los datos por países. En la imagen, la información sobre España.

La publicación destaca que el ritmo de progreso en todas las regiones y sectores requerirá un compromiso político más fuerte, planificación energética a largo plazo, mayor financiación pública y privada e incentivos fiscales y políticos adecuados para estimular el despliegue más rápido de nuevas tecnologías.

El documento presenta datos a nivel mundial, regional y nacional para informar sobre las decisiones e identificar prioridades para una recuperación sostenible del COVID-19 que amplíe la energía asequible, confiable, sostenible y moderna.

Esta es la sexta edición de este informe, anteriormente conocido como el Marco de seguimiento global, que como novedad este año incluye el seguimiento de un nuevo indicador, 7.A.1, sobre los flujos financieros internacionales a los países en desarrollo en apoyo de la energía limpia y renovable. Según las cifras aportadas, aunque los flujos totales se han duplicado desde 2010, llegando a 21,4 mil millones de dólares en 2017, solo el 12% llegó a los países menos desarrollados, que están más lejos de alcanzar los diversos objetivos del ODS 7.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar, ODS (Objetivos Desarrollo Sostenible), REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar