SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Desarrollo de pruebas en Alemania para la recarga inteligente de vehículos eléctricos

Desarrollo de pruebas en Alemania para la recarga inteligente de vehículos eléctricos

Publicado: 19/01/2021

La marca alemana Audi, junto con el proveedor de servicios informáticos GISA y otros socios, han estado trabajando en un proyecto de investigación relacionado con la sobrecarga de una red local durante la recarga de varios vehículos eléctricos, ofreciendo una solución de carga inteligente y optimizada. Para este proyecto, se ha utilizado el modelo de vehículo eléctrico e-tron de Audi y el sistema de carga connect. Actualmente, esta solución se encuentra en fase de pruebas en Alemania.

Recarga VE.
La solución evitará la sobrecarga de la red cuando varios vehículos eléctricos realicen su recarga.

Durante la investigación, se dispusieron varios coches eléctricos cargándose a la vez, demandando una gran cantidad de energía, suministrada por un transformador local. Para evitar la sobrecarga de la red, se llevó a cabo la carga optimizada, que consiste en una gestión dinámica del procedimiento de carga, a través de una comunicación entre el vehículo eléctrico y el operador de red. En la práctica, esto se traduce en un retraso controlado a la hora de realizar la carga, que tiene en cuenta la hora elegida para la salida y el estado de carga actual de la red eléctrica.

De esta forma, el Audi e-tron usa un momento de inactividad para alimentar su batería, al tiempo que alivia la red eléctrica sin que afecte a las necesidades de movilidad del cliente. La carga inteligente de coches eléctricos es importante de cara a un futuro sostenible de la industria energética. Además, siempre que se aproveche su potencial, será posible utilizar los vehículos eléctricos como dispositivos de almacenamiento flexibles para la energía solar y eólica. Audi tiene como objetivo lanzar unos 20 modelos de vehículo eléctricos para 2025, para contribuir a obtener unas emisiones de CO2 neutras en 2050.

Tecnología aplicada

Para evitar la sobrecarga de la red durante la carga del vehículo, se han utilizado tres elementos: el modelo e-tron de Audi, el sistema de carga connect y un conjunto de contadores inteligentes denominados Smart Meter Gateway (SMGW). Estos últimos proporcionan una conexión segura de los datos entre la vivienda y el operador de red a través de un backend informático certificado. Tanto la información necesaria como las señales de control se transmiten específicamente, ya sea al sistema de gestión de energía del hogar (HEMS) o directamente al sistema de carga connect, que Audi ofrece como opción.

De esta forma, la potencia de recarga del Audi e-tron o del Audi e-tron Sportback, hasta 11 kW de serie y hasta 22 kW como opción, se pueden reducir según se requiera. La compañía alemana ha anunciado que dotará de esta posibilidad a los futuros modelos eléctricos.

Requisitos de la carga optimizada

Tanto Audi como sus socios en este proyecto han elaborado la normativa técnica y los protocolos de comunicación para el funcionamiento de la carga optimizada. La nueva regla de aplicación DKE AR-E 2829-6, que describe el intercambio de información entre la conexión a la red doméstica y la industria energética, es la directriz principal.

En cuanto al protocolo de comunicación, se utiliza el modelo de datos EEBUS, desarrollado por EEBUS e.V., iniciativa en la que también participa Audi. Su objetivo es interconectar a todas las empresas que participen en la futura industria energética europea a través de un lenguaje común.

Audi ha trabajado con socios altamente especializados en el proyecto piloto de Chemnitz, contribuyendo con su amplia experiencia en las áreas de movilidad eléctrica e infraestructura de carga. Además de la colaboración de GISA, que actúa como impulsor del proyecto y administrador del SMGW, ha participado KEO GmbH, que ha desarrollado el software para la interfaz de comunicación del SMGW, y EMH metering GmbH & Co KG, que se encarga de proporcionar el hardware para el sistema de medición inteligente.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Carga de Vehículo Eléctrico, Contadores Inteligentes, Energía Renovable, Energía Solar, Recursos Energéticos Distribuidos, Smart Home

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar