SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Informe de la CNMC sobre el anteproyecto de Ley del fondo para la sostenibilidad del sistema eléctrico

Informe de la CNMC sobre el anteproyecto de Ley del fondo para la sostenibilidad del sistema eléctrico

Publicado: 28/01/2021

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el Informe sobre el Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE). El documento señala que el fondo es necesario para mantener el equilibrio del sistema eléctrico, evitar mayores subidas en el recibo de la electricidad y garantizar la sostenibilidad.

mapa del porcentaje de impuestos medioambientales respecto del total de ingresos procedentes de impuestos y cotizaciones sociales 2019
Porcentaje de impuestos medioambientales respecto del total de ingresos procedentes de impuestos y cotizaciones sociales 2019. Fuente: Informe del Anteproyecto de Ley del FNSSE de la CNMC.

El objetivo del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico es establecer un nuevo sistema de reparto de los costes regulados que se destinan a financiar la retribución de la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración de alta eficiencia y residuos (RECORE), previstas en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico.

Actualmente, esta retribución se financia en gran parte a través de los cargos que pagan los consumidores de electricidad, unos importes que mensualmente se incluyen en el recibo y que además de las renovables financian los sistemas eléctricos extrapeninsulares y el déficit del sistema.

El Anteproyecto de Ley del FNSSE indica que el fondo se financiaría con las aportaciones de los sectores de electricidad, gas y productos petrolíferos, dependiendo de su peso relativo en las ventas de productos energéticos en cada momento, y con una progresión gradual y lineal desde su puesta en marcha.

Sostenibilidad del sistema eléctrico y señales de precios adecuadas

El informe sobre el Anteproyecto de Ley del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico elaborado por la CNMC considera que este sistema proporciona una señal de precio de energía más adecuada que la del modelo vigente y garantiza la sostenibilidad del sistema eléctrico, elementos necesarios para lograr la descarbonización de la economía.

También señala que mantener el sistema vigente en el contexto actual marcado por una menor demanda eléctrica, disminución de los ingresos regulados, impulso de la eficiencia energética y una mayor penetración de las renovables conllevará elevar los cargos que pagan los consumidores y aumentará el endeudamiento futuro del sistema eléctrico.

El documento también destaca que, aunque la creación del fondo es una solución más adecuada de financiación que a través de los cargos, la solución óptima a medio plazo tendría que dirigirse hacia una reforma total de la fiscalidad energética y medioambiental. Así, se deberían tener en cuenta todos los consumos energéticos y dar señales adecuadas para la descarbonización de la economía.

Por último, el informe recoge consideraciones sobre los impactos redistributivos entre agentes y sectores, derivados de la aplicación del FNSSE, sobre el efecto en las liquidaciones de las actividades reguladas del sistema eléctrico, así como propuestas para minorar riesgos de incumplimientos de las obligaciones de aportación al Fondo.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Renovable, Financiación, Infraestructura Energética, Legislación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar