SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Nueva app para reportar incidencias susceptibles de originar incendios forestales bajo las líneas eléctricas

Nueva app para reportar incidencias susceptibles de originar incendios forestales bajo las líneas eléctricas

Publicado: 08/06/2021

Con una inversión de 57 millones de euros, Endesa llevará a cabo un mantenimiento preventivo de su red de distribución y de las masas forestales que la rodean con el objetivo de asegurar la continuidad y seguridad del suministro, como parte de su Campaña de Verano. Para ello, la compañía ha lanzado una aplicación móvil dirigida a todo el personal que trabaja en tareas de tala y poda de la masa vegetal que crece alrededor de la red de distribución para reportar incidencias in situ susceptibles de originar incendios forestales.

Helicóptero de Endesa.
De manera adicional, Endesa utiliza un helicóptero para detectar posibles puntos calientes en las líneas eléctricas.

Probada en los bosques catalanes y andaluces, la aplicación permite avisar de la presencia de cualquier elemento que se localice alrededor de las infraestructuras eléctricas que pueda suponer un riesgo para el entorno natural como restos vegetales, un vertedero incontrolado, etc. La aplicación genera automáticamente unas fichas con información detallada y con las coordenadas geográficas precisas, con las que se notifican las incidencias a la autoridad competente para que se proceda a retirar la potencial amenaza.

La herramienta vuelca todos los datos a una aplicación web a modo de backend para disponer de un único inventario automatizado. Además, la aplicación permite alertar de situaciones singulares detectadas durante las inspecciones como la existencia de nidos, no registrados previamente, con el fin de activar los protocolos pertinentes relacionados con la avifauna y la protección de especies.

Campaña de Verano de Endesa

La Campaña de Verano de Endesa, que dispone de una inversión de 57 millones de euros, se vertebra en torno a tres ejes principales: la limpieza y el cuidado de la masa forestal que crece alrededor de la red eléctrica, el uso de helicópteros para realizar termografías y vídeos HD e inspecciones visuales con apoyo de nuevas tecnologías, y las revisiones exhaustivas de todas las instalaciones.

La compañía escanea desde hace años las líneas aéreas, combinando la tecnología GPS y los sensores láser llamada LiDAR que realizan mediciones de las distancias entre los cables y la vegetación, estudios de crecimiento de la masa forestal y orientar de manera más eficiente las labores de tala y poda. Esta tecnología, que ofrece imágenes en 3D y fotografías de alta calidad, se empezará a emplear este año en el escaneo de las líneas de media tensión y para la detección rápida de defectos en la red.

Asimismo, Endesa destinará 20 millones de euros a los trabajos de tala y poda selectiva de la masa forestal, ya que el 58% de las líneas eléctricas son aéreas. Estos trabajos se realizarán en colaboración con las autoridades de cada territorio bajo directrices de sostenibilidad y protección ambiental.

Otras medidas forestales

Como medida preventiva para evitar incendios, la compañía realiza inspecciones con helicóptero, desde los que realiza termografías y graba vídeos en alta definición para después inspeccionarlos en detalle. De esta manera, se puede detectar un punto caliente, que puede indicar un mal funcionamiento del cableado. En el caso de detectar alguna anomalía, las coordenadas del ‘punto caliente’ quedan registradas y automáticamente se activa el mecanismo para arreglarlo rápidamente.

Endesa utiliza también desde 2012 drones para comprobar el estado de la red eléctrica, que capturan imágenes de las líneas, especialmente en puntos de difícil acceso, sin tener que interrumpir el servicio a los clientes para que los técnicos suban a los soportes y examinen la infraestructura.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Drones, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar, Monitorización Energética, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar