SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Desarrollan una tecnología láser que aumenta la estabilidad y la velocidad de carga de las baterías de ion-litio

Desarrollan una tecnología láser que aumenta la estabilidad y la velocidad de carga de las baterías de ion-litio

Publicado: 10/06/2021

Los centros CIC energiGUNE  y Ceit, ambos miembros de Basque Research & Technology Alliance-BRTA, han completado el trabajo de investigación que permitirá utilizar la tecnología láser a gran escala para funcionalizar superficies de cobre y convertirlas en colectores de corriente para baterías de ion-litio.

CEIT Y CIC ENERGIGUNE DESARROLLAN UNA TECNOLOGÍA LÁSER APLICABLE A SUPERFICIES DE COBRE QUE AUMENTA LA ESTABILIDAD Y LA VELOCIDAD DE CARGA DE LAS BATERÍAS DE ION-LITIO
El trabajo se enmarca dentro del proyecto europeo Laser4Surf, cuyo objetivo principal es la utilización de tecnología láser a gran escala para superficies metálicas.

Gracias a este trabajo de investigación, los científicos han logrado fabricar colectores de corriente que posibilitan una mejor adhesión entre el electrodo y el colector, así como un mejor comportamiento a altas densidades de corriente. Además de la mejora en las prestaciones de los colectores, han conseguido optimizar el proceso láser de texturización del cobre a velocidades que nos permiten implementarlo a nivel industrial en esta y otras muchas aplicaciones.

El trabajo se enmarca dentro del proyecto europeo Laser4Surf (Láser para la producción masiva de superficies metálicas funcionalizadas, por sus siglas en inglés), que tenía como objetivo principal la utilización de tecnología láser a gran escala para funcionalizar superficies metálicas, específicamente el titanio, el acero inoxidable y el cobre, y que gracias a la labor realizada por el consorcio han podido ser validados para su aplicación, respectivamente, en tres usos concretos: implantes, codificadores lineales y baterías.

Además de ser coordinador del proyecto, la labor de Ceit ha girado en torno al desarrollo de los procesos de funcionalización para los tres campos de aplicación antes mencionados. Fruto de este trabajo, Ceit ha desarrollado una plataforma de software que permite al usuario final de un sistema láser la selección automática de los parámetros del proceso que dan lugar a una funcionalidad deseada, sin necesidad de entender profundamente el proceso de generación de LIPSS, lo que simplifica enormemente la implantación industrial de estos procesos.

Por su parte, CIC energiGUNE ha participado en el proyecto validando las superficies de cobre estructuradas -a nivel nanométrico- como colectores de corriente para baterías de ion-litio. En este sentido, la modificación de la superficie del colector de corriente, en comparación con los modelos utilizados hasta ahora, ha dado como resultado una mejor adhesión entre electrodo y colector y una mayor cantidad de material activo por unidad de superficie. Asimismo, ha posibilitado la utilización de agua como disolvente para preparar el electrodo sin necesidad de recurrir a disolventes orgánicos que generan vapores tóxicos.

Batería con mayor estabilidad

En consecuencia, estas mejoras se han traducido en un aumento de la estabilidad de la batería, de forma que podrá usarse más tiempo, gracias a unos ciclos de vida más largos, y en un incremento en la velocidad de carga de la batería.

El trabajo integral realizado en el marco de Laser4Surf ha permitido confirmar que la nano estructuración da como resultado una capacidad de carga-descarga mejorada para todos los electrodos y configuraciones de celda. De hecho, las baterías pueden cargarse y descargarse más rápido mientras mantienen densidades de corriente más altas.

Además, el prototipo de la celda en formato full pouch demostró una mayor capacidad de retención, con lo que se ha mejorado tanto el ciclo de vida como la adherencia y rugosidad de los colectores de corriente con el material del electrodo, ya que la mejora de la adherencia aumenta el número de ciclos.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Baterías, Ciencia de Datos, Desarrollo Sostenible, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar