SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Convocatoria para proyectos piloto de digitalización para sistemas energéticos flexibles y resilientes

Convocatoria para proyectos piloto de digitalización para sistemas energéticos flexibles y resilientes

Publicado: 14/10/2021

El Ministerio de Transición Ecológica de Italia, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), ha lanzado una convocatoria pública para la presentación de proyectos piloto de digitalización para sistemas energéticos flexibles y resilientes. La Agencia Internacional de la Energía (IEA) se ha asociado con ambos para solicitar estos proyectos piloto que están destinados a generar conocimientos sobre el terreno, probar nuevos enfoques y difundir los hallazgos que se incorporarán a la Iniciativa de redes eléctricas impulsadas por la demanda digital (3DEN) de la IEA.

Convocatoria de proyectos piloto de digitalización para sistemas energéticos flexibles y resilientes
La convocatoria de presentación de proyectos piloto estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2021.

La Iniciativa 3DEN se centra en las políticas, el entorno regulatorio, la tecnología y las inversiones necesarias para acelerar la modernización del sistema energético, así como la utilización eficaz de los recursos del lado de la demanda, como los vehículos eléctricos y las baterías detrás del contador.

Implementación de proyectos piloto en varios países

La convocatoria pública tiene como objetivo apoyar la implementación de proyectos piloto en Brasil, Colombia, India, Indonesia, Marruecos, Sudáfrica y Túnez.

En cuanto a los requisitos, un solicitante puede presentar un proyecto por un importe máximo de 1.800.000 euros (excluida la cofinanciación); los solicitantes deben demostrar un mínimo del 30% de cofinanciación; y los proyectos piloto deben implementarse en un plazo de 24 meses. Además, los candidatos seleccionados deberán ser parte de un consorcio internacional que incluya actores públicos y privados.

Energía urbana inteligente, islas y mejora de activos existentes

Se ofrece apoyo financiero en forma de subvenciones para tres tipos de solicitudes. Los proyectos en materia de energía urbana inteligente se desarrollarán en barrios o en una parte de una ciudad, donde la digitalización se pueda aplicar a la infraestructura existente. Preferiblemente, la infraestructura debe estar siendo modernizada o bajo un esquema piloto existente, y las soluciones propuestas deben incluir recursos energéticos distribuidos y del lado de la demanda.

Por otro lado, los proyectos en islas abordarán sistemas de energía con activos existentes o sistemas remotos / aislados / fuera de la red, donde la digitalización tendría beneficios de integración del lado de la demanda. Preferiblemente, los activos ya deben encontrarse bajo un esquema piloto existente o una iniciativa de modernización de la red.

El tercer tipo de solicitudes se basa en la mejora de activos existentes. Los proyectos de este tipo se desarrollarán en contextos con activos en una red existente que se puede digitalizar mediante hermanamiento digital o medición y control avanzados para mejorar la eficiencia, las condiciones de operación o reducir emisiones, y tendrá un componente del lado de la demanda. Preferiblemente, los activos deben encontrarse bajo un esquema piloto existente o una iniciativa de modernización de la red.

Se espera que los proyectos desarrollen y muestren modelos comerciales y regulatorios innovadores para la adopción de infraestructuras de energía digital más inteligentes. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2021. Toda la información se puede encontrar en este enlace.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Digitalización, Eficiencia Energética, Gestión de la Demanda

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar