SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El Gobierno de Canarias aprueba el decreto para la construcción de la central hidroeléctrica de Chira-Soria

El Gobierno de Canarias aprueba el decreto para la construcción de la central hidroeléctrica de Chira-Soria

Publicado: 29/11/2021

El Gobierno de Canarias ha aprobado el decreto que acuerda la ejecución del proyecto denominado Central hidroeléctrica de bombeo Chira-Soria, para la construcción de una infraestructura hidroeléctrica de almacenamiento y bombeo reversible cuyo fin es proporcionar flexibilidad y robustez al sistema eléctrico y mejorar la calidad de la frecuencia de la señal eléctrica en la red procedente de las energías renovables, que podrá ser más seguro ante perturbaciones.

En el anuncio del acuerdo del Consejo de Gobierno se ha destacado que es un proyecto fundamental para el avance de las renovables en Gran Canaria.

Se trata de un proyecto fundamental para el avance de las renovables en Gran Canaria, así como en las islas en su conjunto, y para la consecución de los objetivos a corto y medio plazo fijados en la Declaración de Emergencia Climática y en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria.

La propuesta contempla la construcción de una central de 200 MW (que representa alrededor del 36% del pico de demanda energética de Gran Canaria) y 3,2 GWh de almacenamiento, una estación desaladora y las obras marinas asociadas, así como las instalaciones necesarias para su conexión a la red de transporte. Esta infraestructura garantizará también la disponibilidad de 700.000 metros cúbicos para la agricultura y el riego de la zona.

Modificación del planeamiento

Esta normativa afecta a los municipios San Bartolomé de Tirajana y Mogán de Gran Canaria, además del Cabildo de Gran Canaria, pues se ha constatado la disconformidad del proyecto con el Plan Insular de Ordenación (PIO) de Gran Canaria, las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Mogán, la Ordenanza Municipal provisional Zonas Libres del municipio de Mogán, así como la orden del consejero de Educación, Universidades y Sostenibilidad relativa al Plan de Gestión de la ZEC ES7011004 Macizo de Tauro II.

Por este motivo, el Gobierno de Canarias también ha ordenado, de manera paralela, el inicio del procedimiento de modificación de los citados instrumentos de ordenación, en el plazo de seis meses desde la notificación del decreto, respecto de todas aquellas determinaciones que resulten incompatibles con la ejecución del proyecto o bien no resulten suficientes para legitimar su ejecución.

Tras haber recibido el visto bueno por parte del Parlamento Canario el pasado mes de febrero, el proyecto fue sometido a un proceso de consulta pública para incluir las mejoras que Red Eléctrica de España (REE), a través de su filial canaria Reincan, presentó en julio.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Hidráulica, Energías Renovables

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar