SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » Acuerdo para invertir más de mil millones de euros en infraestructura energética transfronteriza en la UE

Acuerdo para invertir más de mil millones de euros en infraestructura energética transfronteriza en la UE

Publicado: 28/01/2022

Los países de la UE han acordado una propuesta de la Comisión Europea para invertir 1.037 millones de euros en cinco proyectos de infraestructura transfronterizos en el marco del Mecanismo de Conexión de Europa (CEF) para redes transeuropeas de energía. CEF brindará apoyo financiero a cuatro proyectos de construcción y uno de estudio. La mayor parte de la financiación, 657 millones de euros, se destinará al proyecto de interconexión EuroAsia, para apoyar la primera interconexión eléctrica entre Chipre y la red europea.

En la parte superior de la imagen, los proyectos EuroAsia y Sincronización del Báltico. Debajo, Línea Aurora y ampliación de Chiren.

Las redes de infraestructura energética bien integradas son necesarias para la transición energética, ya que facilitan la penetración de las energías renovables, mejoran la seguridad del suministro y ayudan a mantener los precios de la energía bajo control. Por lo tanto, la asignación de fondos CEF apoya la implementación del Pacto Verde Europeo.

El acuerdo alcanzado por los Estados miembros otorga ayudas económicas para la construcción de tres proyectos de transporte de electricidad y uno de almacenamiento de gas, además de apoyar un estudio sobre el transporte de CO2.

Proyectos de transporte de electricidad

El proyecto Interconector EuroAsia interconecta las redes de transporte de Chipre y Grecia, permitiendo el transporte de electricidad en ambos sentidos y acabando con el aislamiento energético de Chipre. Los 898 km de cables submarinos y la profundidad máxima del mar de 3.000 metros establecerán nuevos récords mundiales para un proyecto de este tipo. Esta inversión es una continuación del apoyo financiero y político del proyecto EuroAsia. La subvención del CEF se suma a los 100 millones de euros otorgados previamente en el instrumento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

En cuanto a Baltic Synchronization Project Fase II, la segunda fase del proyecto Báltico que recibirá 170 millones de euros, pretende reforzar la red eléctrica en Polonia y mejorar la infraestructura de transporte en Lituania, Letonia y Estonia, apoyando así la integración del sistema eléctrico de los Estados bálticos con otras redes europeas. En convocatorias anteriores de CEF, esta iniciativa ya obtuvo más de 1.200 millones de euros, lo que subraya su relevancia política.

Por otro lado, con una financiación de 127 millones de euros, el CEF apoyará el desarrollo de una tercera línea de transporte entre Suecia y Finlandia con el proyecto Línea Aurora para aumentar la capacidad de transporte de electricidad entre ambos países y respaldar la integración de la electricidad renovable en tierra y en alta mar.

Otros proyectos

El proyecto Ampliación de Chiren, al que el CEF ha asignado 78 millones de euros, cubre el aumento de capacidad de una instalación de almacenamiento de gas en Bulgaria, una capacidad que es necesaria para la seguridad regional del suministro en el sudeste de Europa, así como para reducir los costos de suministro de gas. También favorece la eliminación gradual del carbón en la región, facilitando la transición de energía limpia.

Finalmente, el estudio de Northern Lights Fase II analiza la expansión de la capacidad de transporte y almacenamiento temporal de CO2 en Noruega, abierta a grupos industriales de toda la UE, con el objetivo de satisfacer la demanda adicional. En este caso, la subvención del CEF es de 4 millones de euros.

Subvenciones de CEF Energy

Para las próximas semanas, se espera una decisión final y formal de la Comisión Europea sobre las subvenciones CEF. Solo son elegibles para una subvención CEF Energy PCI aquellos Proyectos de Interés Común (PCI) incluidos en las listas adoptadas por la Comisión. Para ser definido como PCI, un proyecto debe contribuir a la interconexión de las redes energéticas de los países de la UE, proporcionar beneficios significativos en términos de integración de fuentes de energía renovable, garantizar la seguridad energética o la diversificación o brindar a los consumidores opciones y precios competitivos.

La convocatoria de septiembre de 2021 marca la última convocatoria de CEF para la cuarta lista PCI; los llamamientos posteriores financiarán proyectos de la quinta lista.

En el período 2014-2020, CEF Energy destinó 4.700 millones de euros a estudios y obras que apoyaron la implementación de 107 Proyectos de Interés Común. En el período 2021-27, hay disponibles 5.350 millones de euros, incluida una nueva ventana para proyectos renovables transfronterizos, con una asignación de hasta el 15% del presupuesto de CEF sujeto a la aceptación del mercado. Actualmente está abierta una primera convocatoria para este tipo de proyectos (en forma de estudios de prefactibilidad) hasta el 1 de febrero.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Conectividad de Redes, EaaS (Energía como Servicio), Energía Renovable, Fondos Next Generation, Interconexión de Redes Eléctricas, Pacto Verde Europeo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar