SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Una guía de la Diputación de Zaragoza ayuda a los municipios a tramitar proyectos de renovables

Una guía de la Diputación de Zaragoza ayuda a los municipios a tramitar proyectos de renovables

Publicado: 06/06/2022

La Diputación de Zaragoza ha editado una guía para asesorar a los municipios en la tramitación administrativa de parques fotovoltaicos y eólicos. La publicación orienta a los municipios sobre cómo responder a las solicitudes de empresas interesadas en instalar este tipo de plantas.

La guía fue presentada la semana en el VI Foro de Alcaldes y Alcaldesas de la Diputación de Zaragoza, celebrado el 27 de mayo de 2022.

Esta guía, escrita por el abogado especialista en Derecho Administrativo Pedro Corvinos, pretende ayudar a los ayuntamientos en la tramitación de los proyectos, asesorándoles para que respondan adecuadamente a las peticiones que reciban cumpliendo siempre la legislación vigente, maximizando el rendimiento social y económico de las renovables y minimizando sus efectos no deseados.

Planteamiento urbanístico y proceso administrativo

La guía se centra en cuatro cuestiones fundamentales en relación con la ejecución de estas instalaciones de generación de electricidad de origen renovable. La primera de ellas trata sobre el planteamiento urbanístico y se centra en la suspensión cautelar del otorgamiento de licencias.

La segunda parte de la publicación expone todo lo relacionado con permisos, autorizaciones y licencias necesarias para poder ejecutar estas instalaciones. Se hace referencia con carácter previo a los permisos de acceso y conexión a las redes, sin cuya obtención no se pueden ejecutar estas obras.

También se expone la normativa reguladora de los permisos de acceso y conexión, prestando especial atención a los concursos de capacidad de acceso. Esto último se debe a que las empresas promotoras que quieran participar tendrán que presentar propuestas para el desarrollo socioeconómico de los distintos municipios. En este apartado también se exponen las distintas autorizaciones administrativas exigidas en la tarea y se hace referencia al control urbanístico y ambiental. Por último, se dedican unas líneas a otra cuestión controvertida, como es la de la concurrencia de todas estas actuaciones.

Terrenos municipales e ingresos de derecho público

La tercera parte está dedicada a la cesión de los terrenos municipales. En muchos casos las empresas promotoras tienen interés en terrenos de titularidad municipal para ejecutar parques eólicos o plantas fotovoltaicas. Estas pretensiones puede ser una oportunidad para que los ayuntamientos incrementen la rentabilidad de sus terrenos en beneficio de todos sus vecinos. Para facilitar estas gestiones, la guía expone las distintas formas de cesión de los terrenos de titularidad municipal, dependiendo de su naturaleza y diferenciando entre la cesión forzosa y voluntaria. El documento también se refiere a las contraprestaciones económicas que pueden obtener las instituciones locales por la cesión de sus terrenos.

Por último, el cuarto apartado se ocupa de los tributos municipales y otros ingresos de derecho público de naturaleza no tributaria, aplicables a las instalaciones eólicas y fotovoltaicas que vayan a ejecutarse en el municipio. Se dan pautas sobre cómo deben aplicarse impuestos municipales como el ICIO, el IBI aplicable a los bienes inmuebles de características especiales y el IAE. Se contempla también la tasa por la ocupación del dominio público municipal y la prestación patrimonial por usos en suelo no urbanizable. Una adecuada configuración en las ordenanzas de estos tributos municipales y de esta prestación patrimonial puede hacer que los municipios obtengan unos importantes ingresos derivados de la ejecución de estas instalaciones.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar, Normativa, Política Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar