SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » La Comisión Europea aprueba el mecanismo ibérico para rebajar el precio de la electricidad

La Comisión Europea aprueba el mecanismo ibérico para rebajar el precio de la electricidad

Publicado: 10/06/2022

La Comisión Europea ha aprobado el mecanismo ibérico para limitar el precio del gas y rebajar la factura de la electricidad en la Península Ibérica. La fecha de aplicación del mecanismo será el próximo martes 14 de junio, en concreto afectará a la casación del mercado mayorista de la electricidad que se celebrará ese día para fijar los precios del día siguiente, miércoles 15 de junio. Así se especifica en la orden de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, publicada el 9 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La medida será de aplicación hasta el 31 de mayo de 2023.

orden publicada en el BOE
Se fija como fecha de inicio del mecanismo de ajuste el próximo martes 14 de junio.

Esta medida se recoge en el Real Decreto-ley 10/2022, convalidado ayer en el Congreso de los Diputados. La Comisión Europea ha aprobado el mecanismo ibérico que tendrá una vigencia de 12 meses, lo que permitirá rebajar las facturas de las familias y las empresas y les protegerá de la volatilidad de los precios del gas en los mercados internacionales.

El mecanismo ibérico es una medida extraordinaria que se justifica por la escasa interconexión de la Península Ibérica con el resto de Europa, que supone una desventaja para su integración en el mercado europeo. El acuerdo alcanzado con la Comisión para implementar el mecanismo también incluye trabajar activamente para revertir esta situación desfavorable.

Medida española y portuguesa de 8.400 millones de euros

En el contexto del aumento de los precios de la electricidad en toda la UE por el incremento de los precios del gas, el pasado mes de mayo España y Portugal notificaron a la Comisión Europea su intención de adoptar esta medida de 8.400 millones de euros (6.300 millones para España y 2.100 millones para Portugal).

Ahora, bajo las normas de ayuda estatal de la UE, la Comisión Europea ha aprobado el mecanismo ibérico, una medida española y portuguesa de 8.400 millones de euros destinada a reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (MIBEL) mediante la reducción de los costes de entrada de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.

La medida ha sido aprobada al amparo del artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), reconociendo que las economías española y portuguesa están experimentando una grave perturbación. Asimismo, está en consonancia con la Comunicación de la Comisión sobre seguridad del suministro y precios asequibles de la energía y las conclusiones del Consejo Europeo, ambos de marzo de 2022, referidos a medidas temporales de emergencia que reduzcan los precios del mercado eléctrico spot para empresas y consumidores que no afecten las condiciones de negociación en forma contraria al interés común.

Aplicación del mecanismo ibérico hasta el 31 de mayo de 2023

El mecanismo se aplicará hasta el 31 de mayo de 2023. El apoyo tendrá la forma de un pago que opera como una subvención directa a los productores de electricidad destinada a financiar parte de su costo de combustible.

El pago diario se calculará en función de la diferencia de precio entre el precio de mercado del gas natural y un precio tope del gas fijado en 48,8 euros/MWh de media durante la vigencia de la medida. En concreto, durante los primeros seis meses de aplicación de la medida, el precio tope real se fijará en 40 euros/MWh. A partir del séptimo mes, el precio tope se incrementará en 5 euros mensuales, resultando en un precio tope de 70 euros/MWh en el duodécimo mes.

La medida será financiada por parte de los llamados ingresos de congestión (los ingresos obtenidos por el Operador del Sistema de Transporte español como resultado del comercio transfronterizo de electricidad entre Francia y España) y a través de un gravamen impuesto por España y Portugal a los compradores beneficiarios de la medida.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Consumo Electricidad, Factura Energética, Normativa, Política Energética

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • 3M Iberia
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar