SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » El Consejo Europeo aprueba un reglamento para la sostenibilidad y la economía circular de las baterías

El Consejo Europeo aprueba un reglamento para la sostenibilidad y la economía circular de las baterías

Publicado: 12/07/2023

El Consejo Europeo ha adoptado un nuevo reglamento que refuerza las normas en materia de sostenibilidad aplicables a las baterías y pilas, y a sus residuos. El reglamento regulará todo el ciclo de vida de las pilas y baterías, desde la producción hasta la reutilización y el reciclado, y garantizará que sean seguras, sostenibles y competitivas. Con la votación llevada a cabo esta semana en el Consejo Europeo se concluye el procedimiento, ahora el Consejo y el Parlamento deben firmar el reglamento y a continuación se publicará en el Diario Oficial de la UE, para entrar en vigor 20 días después de su publicación.

El Consejo Europeo aprueba un reglamento para la sostenibilidad y la economía circular de las baterías
El nuevo reglamento adquiere gran importancia, sobre todo ante el rápido desarrollo de la movilidad eléctrica.

El reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo se aplicará a todas las pilas y baterías, incluidos todos los residuos de pilas y baterías portátiles, las baterías para vehículos eléctricos, las baterías industriales, las baterías de automoción (utilizadas principalmente para vehículos y maquinaria) y las baterías de medios de transporte ligeros (como bicicletas eléctricas, ciclomotores eléctricos o patinetes eléctricos).

Economía circular a lo largo de todo el ciclo de vida de las baterías

Promover una economía circular regulando las pilas y baterías a lo largo de todo su ciclo de vida es el objetivo de las nuevas normas. El reglamento establece requisitos relativos al final de la vida útil, por ejemplo, objetivos y obligaciones en materia de recogida, objetivos de valorización de materiales y una responsabilidad ampliada del productor.

El reglamento establece un objetivo para los productores de recogida de residuos de pilas o baterías portátiles del 63% para finales de 2027 y de un 73% para finales de 2030, e introduce un objetivo de recogida específico para los residuos de baterías de medios de transporte ligeros, de un 51% para finales de 2028 y de un 61% para finales de 2031.

Además, el reglamento fija el objetivo de recuperación de litio a partir de los residuos de pilas y baterías en un 50% para finales de 2027, y en un 80% para finales de 2031. Este objetivo puede modificarse mediante actos delegados en función del mercado y de los avances tecnológicos y de la disponibilidad de litio.

Niveles mínimos obligatorios de contenido reciclado

El reglamento también prevé unos niveles mínimos obligatorios de contenido reciclado en lo que respecta a las baterías industriales, de automoción y para vehículos eléctricos. Se han fijado inicialmente en un 16% para el cobalto, un 85% para el plomo, un 6% para el litio y un 6% para el níquel. Las pilas y baterías deberán ir acompañadas de documentación sobre el contenido reciclado.

En concreto, el objetivo de eficiencia de reciclado se fija en un 80% para las pilas o baterías de níquel-cadmio, de aquí a finales de 2025, y en un 50% para los demás residuos de pilas o baterías, de aquí a finales de 2025.

Competencia, etiquetado e información

Las nuevas normas tienen por objeto mejorar el funcionamiento del mercado interior por lo que respecta a las pilas y baterías y garantizar una competencia más justa gracias a los requisitos de seguridad, sostenibilidad y etiquetado. Estos objetivos se alcanzarán mediante criterios de rendimiento, durabilidad y seguridad, restricciones estrictas de sustancias peligrosas como el mercurio, el cadmio y el plomo e información obligatoria sobre la huella de carbono de las pilas y baterías.

El reglamento introduce requisitos de etiquetado e información sobre los componentes y el contenido reciclado de la pila o batería, entre otras cosas, así como un pasaporte para baterías electrónico y un código QR. Para que los Estados miembros de la UE y los agentes económicos del mercado dispongan de tiempo suficiente para prepararse, los requisitos de etiquetado entrarán en vigor en 2026 y el código QR en 2027.

A su vez, el nuevo reglamento tiene como objetivo reducir los efectos medioambientales y sociales durante todo el ciclo de vida de la pila o batería. Para ello, establece estrictas normas de diligencia debida para los operadores que deben verificar la procedencia de las materias primas utilizadas para las pilas o baterías introducidas en el mercado.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Neutralidad de Carbono, Recursos Energéticos Distribuidos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar