SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » El proyecto de reconstrucción del anillo eléctrico de La Palma está completado en más de un 90%

El proyecto de reconstrucción del anillo eléctrico de La Palma está completado en más de un 90%

Publicado: 20/05/2024

Recientemente se ha celebrado la inauguración del nuevo centro de reparto de Tajuya como parte del proyecto de reconstrucción del nuevo sistema eléctrico de La Palma (Islas Canarias), un proyecto que se ha desarrollado en distintas fases durante dos años y medio y que ya está ejecutado en más de un 90%. La compañía eléctrica Endesa ha invertido 12 millones de euros en la reconstrucción de las redes de baja y media tensión de la isla, que quedaron muy dañadas tras la erupción del volcán de la isla en septiembre de 2021.

Centro de reparto de Tajuya.
Se ha inaugurado el nuevo centro de reparto de Tajuya en La Palma (Islas Canarias), que actuará como subestación eléctrica frente a posibles necesidades futuras en la demanda eléctrica insular.

La intervención de Endesa se centra en la reposición de 50 kilómetros de líneas eléctricas, de los que 34 kilómetros son líneas subterráneas de media tensión y 15,42 se corresponde con las líneas de baja tensión. Las obras han sido realizadas por la empresa adjudicataria palmera Instalaciones Eléctricas Ayumar. Los trabajos ejecutados han supuesto la redacción de 44 proyectos de ingeniería, de los que 27 corresponden a los de media tensión y 17 a los de baja tensión.

En dos años y medio, la empresa e-distribución, la filial de Redes de Endesa, ya ha avanzado más de un 90% del plan de reconstrucción de La Palma tras la erupción del volcán Tajogaite, que destruyó por completo el anillado eléctrico que une el norte con el sur de la isla. El nuevo circuito eléctrico de media tensión de La Palma ha mejorado con respecto al anterior dado que se ha utilizado tecnología más avanzada, y al ser una red subterránea otorga mayor fiabilidad, reduce la posibilidad de averías y está más protegida ante las condiciones meteorológicas adversas.

El nuevo trazado eléctrico de La Palma está más integrado en el paisaje al incluir 34 kilómetros de red subterránea, de los que ya se han completado 18 kilómetros. Durante 2024 se ejecutará la segunda parte del proceso con la puesta en servicio de otros 16 kilómetros de líneas subterráneas. Además, en breve entrará en funcionamiento el centro de reparto de Tajuya que ha quedado habilitado para dar servicio como subestación en previsión de las necesidades futuras en la demanda eléctrica en esta zona de la isla.

Nuevo centro de reparto de Tajuya

El proyecto también contemplaba la edificación del centro de reparto de Tajuya y la reconstrucción de 12 centros de transformación diseminados por El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, de los que siete de ellos ya están finalizados y en pleno funcionamiento.

La ejecución de las obras del centro de reparto de Tajuya ha supuesto la interconexión de varias líneas, lo que da una mayor estabilidad a la red eléctrica de La Palma. Los trabajos, adjudicados a la empresa Elecnor, se iniciaron en la segunda quincena de agosto de 2023 por un importe de 3,5 millones de euros.

El nuevo edificio consta de una planta y se ha construido con módulos prefabricados de hormigón, con una cubierta a cuatro aguas y sobre una superficie de 142,5 metros cuadrados. Las instalaciones albergan una sala de media tensión, otra sala de control y los habitáculos de los transformadores de servicios auxiliares. El nuevo centro de reparto de Tajuya está mejor integrado en el paisaje y al tratarse de una nueva edificación dispone de materiales más modernos y de sistemas que otorgan más robustez al funcionamiento eléctrico de La Palma.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Contadores Inteligentes, Infraestructura Energética, Modernización de Redes Eléctricas, Redes Eléctricas Inteligentes, Resiliencia Energética, Transformador de Distribución

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar