SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Un nuevo inversor inteligente permite estabilizar e integrar las energías renovables en la red

Un nuevo inversor inteligente permite estabilizar e integrar las energías renovables en la red

Publicado: 04/07/2024

La Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth en Australia (CSIRO, por sus siglas en inglés) ha colaborado con Tapestry para crear un prototipo de un nuevo inversor inteligente. Los primeros resultados sugieren que podría aumentar la estabilidad y la eficiencia de la red eléctrica. Además, el prototipo puede transferir modelos y simulaciones a inversores físicos.

Investigador del CSIRO.
Un investigador del CSIRO muestra la diferencia de tamaño entre los inversores convencionales (izquierda) y los inversores inteligentes (derecha).

En la actualidad, Australia dispone de más energía renovable de la que puede utilizar, dado que la red existente no fue diseñada para que los consumidores generen una parte tan grande de la energía. Por ello, se necesita tecnología que pueda mejorar la estabilidad y la eficiencia de la red, integrar el almacenamiento de energía y permitir el monitoreo y control remotos. En este contexto y como parte de la Iniciativa de Futuro Digital, CSIRO se asoció a Google Australia, lo que ha llevado al desarrollo de un inversor inteligente con Tapestry, que forma parte del centro de innovación de Google X de Alphabet.

En esta colaboración, CSIRO aportó su experiencia en modelos matemáticos avanzados. En los últimos meses, los prototipos han sido probados en el Centro de Energía de Newcastle de CSIRO, donde los equipos demostraron que el prototipo puede transferir sin problemas modelos y simulaciones a inversores físicos.

Características del inversor inteligente

El prototipo de inversor inteligente cuenta con una gama de nuevos sensores y software. Estas características permiten que el inversor puede comunicarse con otros dispositivos de la red, como paneles solares o baterías, para mantener estable la red. Esta capacidad es fundamental a medida que los recursos renovables más dinámicos e impredecibles, como la energía solar y la eólica, se integran en la red, según señalan los expertos.

Los inversores avanzados podrían ser un 50% más rentables de producir y no comprometerán la eficiencia de conversión. Su diseño cuenta con hardware de detección y filtrado de señales, así como software de formación de redes y microrredes para que el dispositivo no solo pueda detectar voltajes y corrientes con mayor precisión, sino también actuar sobre esa información.

Otro aspecto importante del proyecto es que está utilizando conexiones consecutivas con los inversores. Al vincular los inversores, se desbloquean niveles de voltaje y potencia más altos sin la necesidad de un solo inversor de gran tamaño.

El nuevo prototipo es muy compacto, dado que posee las dimensiones de un portátil medio, y ofrece una potencia de 300 kW, suficiente para suministrar energía a 20 hogares. Por último, el aumento de la capacidad de los inversores ha sido posible gracias a la sustitución del silicio por carburo de silicio.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Solar, Estabilidad de la Red Eléctrica, Monitorización Energética, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar