SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » La tecnología V2G puede suponer un gran ahorro a los sistemas eléctricos de la UE, según un estudio

La tecnología V2G puede suponer un gran ahorro a los sistemas eléctricos de la UE, según un estudio

Publicado: 05/11/2024

El uso de vehículos eléctricos para almacenar energía y devolverla a la red eléctrica podría ahorrar a las compañías energéticas y a los conductores europeos miles de millones de euros al año, según un nuevo estudio de los institutos de investigación Fraunhofer ISI e ISE for Transport & Environment (T&E). En concreto, la tecnología de conexión del vehículo a la red (V2G) puede suponer un ahorro de 22.000 millones de euros anuales para los sistemas energéticos de la UE de aquí a 2040. Esto supondría una reducción del 8% en los costes de construcción y funcionamiento del sistema energético de la UE, lo que podría suponer un ahorro de más de 100.000 millones de euros entre 2030 y 2040.

esquema del estudio
El estudio describe los beneficios económicos potenciales de la tecnología V2G.

El estudio indica que los vehículos eléctricos equipados con carga bidireccional pueden actuar como «baterías sobre ruedas» que consumen electricidad en momentos de exceso de oferta y la devuelven cuando la demanda es mayor. Sin embargo, el documento indica que su potencial no puede materializarse sin unas normas comunes de la UE que garanticen la interoperabilidad entre todos los vehículos eléctricos y los cargadores.

Integración de energías renovables

Las enormes reducciones potenciales de costes indicadas en el estudio se deben a que los vehículos eléctricos ayudan a facilitar la transición a la electricidad renovable en las redes eléctricas. Concretamente, los vehículos eléctricos enchufados en el hogar o en el trabajo pueden reducir la necesidad de almacenamiento en baterías estacionarias (para almacenar energía cuando hay un exceso de oferta de energía eólica o solar) hasta en un 92% en 2040. Con la tecnología V2G, según el informe, la red europea podría integrar hasta un 40% más de capacidad solar fotovoltaica.

Los hallazgos el estudio revelan que al almacenar el exceso de energía renovable que de otro modo se perdería, el parque de vehículos eléctricos de Europa podría contribuir hasta el 9% de las necesidades energéticas anuales de la UE para 2040. Esto convertiría a los vehículos eléctricos en el cuarto mayor proveedor de electricidad de la UE y reduciría la necesidad de capacidad de generación adicional.

Beneficios con la carga bidireccional

Según el estudio, al permitir que los vehículos eléctricos utilicen la electricidad sobrante cuando es barata o de los paneles solares domésticos, la carga bidireccional podría ahorrar a los conductores de vehículos eléctricos hasta un 52% en las facturas anuales de electricidad. Además, el estudio sostiene que la carga bidireccional también puede prolongar la vida útil de las baterías de los vehículos eléctricos, hasta un 9% en comparación con las prácticas de carga estándar de los vehículos eléctricos, ya que el automóvil se mantiene en un estado de carga óptimo.

Finalmente, el estudio concluye que Europa puede aprovechar los beneficios de la tecnología V2G casi gratis, ya que los costes adicionales de los cargadores de a bordo bidireccionales y los cargadores de pared se compensarían con una reducción en las facturas de electricidad en unos pocos meses. Sin embargo, como los diferentes fabricantes de automóviles se están centrando actualmente en sistemas bidireccionales de CA o CC, la falta de interoperabilidad está frenando la adopción de la tecnología V2G.

Los autores del estudio afirman que la tecnología V2G solo puede despegar si se garantiza que todos los vehículos eléctricos puedan funcionar con todos los cargadores, y que los legisladores pueden aprovechar el potencial de esta tecnología decidiendo los estándares de la UE para la carga bidireccional.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Baterías, Carga de Vehículo Eléctrico, V2G (Vehicle to Grid), Vehículos Eléctricos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar