SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El proyecto Rewind impulsará la reciclabilidad de las palas eólicas y la circularidad del sector eólico

El proyecto Rewind impulsará la reciclabilidad de las palas eólicas y la circularidad del sector eólico

Publicado: 12/11/2024

Se espera que en Europa se desmantelen 350.000 toneladas de palas de aerogeneradores al final de su vida útil en 2030, pero el reciclaje rentable de materiales compuestos sigue siendo un desafío y la circularidad de las palas eólicas es casi nula en la actualidad. En este contexto, el proyecto Rewind trabajará para desarrollar tecnologías críticas para el desmantelamiento de palas de aerogeneradores e implementar nuevas metodologías para la reutilización y el reciclaje de materiales compuestos, para aumentar su circularidad y las aplicaciones industriales de estos composites al final de su vida útil, evitando el vertido o la incineración actuales.

desmontaje de palas eólicas
El proyecto Rewind desarrollará tecnologías para desmantelar palas eólicas al final de su vida útil y aumentar su circularidad.

El proyecto Rewind (Desmantelamiento eficiente, reutilización y reciclaje para aumentar la circularidad de los sistemas de energía eólica al final de su vida útil) desarrollará un adecuado desmontaje, inspección de calidad y caracterización de los residuos de composites, para decidir si estas piezas al final de su vida útil deben reutilizarse o reciclarse en función de su valor.

La reutilización de los residuos terminará con la fabricación de demostradores para el sector de la construcción y la automoción. El reciclaje de las piezas más degradadas separará la matriz de la fibra y estas fibras recicladas (con posterior aplicación de ensimaje, hilado y tejido), junto con nueva resina reciclada procedente del monómero del proceso de solvólisis, se utilizarán en el mismo sector eólico para fabricar una pieza de pala eólica y un kit de reparación como demostradores.

Reciclabilidad de las palas de aerogeneradores

Rewind contribuirá a aumentar la reciclabilidad de las palas de aerogeneradores desarrollando tecnologías críticas para el desmantelamiento y nuevas metodologías para la reutilización y el reciclaje. El objetivo se logrará combinando tres impulsores clave del Modelo 7R: Reutilizar, Reciclar y Repensar.

El proyecto, financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea con 4 millones de euros, se inició el pasado mes de mayo y tiene su finalización prevista en abril de 2028. Los resultados esperados de este proyecto de investigación de cuatro años se basan en la mejora de la vida útil, fiabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad de los aerogeneradores terrestres y marinos; nuevos mercados potenciales para el reciclaje y/o reutilización de turbinas eólicas; mejora de la sostenibilidad general de los sistemas de energía eólica basada en un análisis de ciclo de vida integrado que aborde los aspectos sociales, económicos y ambientales; y, por último, un desmantelamiento más eficiente y una mayor circularidad del sector eólico.

Consorcio del proyecto Rewind

El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) coordina esta investigación. El consorcio incluye 14 socios de siete países diferentes: España, Francia, Dinamarca, Italia, Alemania, Turquía y Grecia. Además de Aimplas, los socios españoles son la Fundación Tekniker, Asociación Aemac, Bcircular Composites y Composite Patch.

Aimplas lidera las tareas de reciclado térmico y químico. Se desarrollarán métodos de pirólisis y solvólisis asistida por catálisis para reducir la temperatura y el tiempo de procesado. Y también se encarga de la repolimerización de los monómeros recuperados de la fracción orgánica de la solvólisis para obtener nuevas resinas recicladas (resinas epoxi, poliéster y vitriméricas).

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Eólica, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar