SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Análisis de la energía hidroeléctrica en la UE, sobre su desarrollo tecnológico, tendencias y mercados

Análisis de la energía hidroeléctrica en la UE, sobre su desarrollo tecnológico, tendencias y mercados

Publicado: 21/11/2024

El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha publicado, en el marco del Observatorio de Tecnologías de Energía Limpia, el informe ‘Energía hidroeléctrica y energía hidroeléctrica de bombeo en la Unión Europea: informe de situación de 2024 sobre desarrollo tecnológico, tendencias, cadenas de valor y mercados’. El informe analiza las diferentes opciones de energía hidroeléctrica sostenible en la UE.

portada del informe
El informe destaca que la energía hidroeléctrica muestra un alto potencial de hibridación.

Este informe destaca que existen varias opciones de energía hidroeléctrica sostenible en la Unión Europea, como la modernización de la flota hidroeléctrica existente, la integración de la energía hidroeléctrica e hibridación con otras tecnologías energéticas (fotovoltaica flotante, extracción de calor de generadores, baterías), la explotación de la energía hidroeléctrica oculta en las redes de distribución de agua y aguas residuales, la energía hidroeléctrica en barreras existentes y no removibles y las turbinas hidrocinéticas.

Además, el documento añade otras posibles nuevas soluciones sostenibles de almacenamiento de agua y energía, como por ejemplo los nuevos sistemas hidroeléctricos de almacenamiento por bombeo creados interconectando embalses o explotando minas a cielo abierto abandonadas.

La digitalización para optimizar la generación hidroeléctrica

Según el informe, basándose en las evaluaciones científicas existentes, la generación hidroeléctrica actual podría incrementarse en un 10% modernizando la energía hidroeléctrica existente.

La publicación indica que la digitalización está surgiendo como una estrategia relevante para mitigar los impactos a lo largo de los ríos y optimizar la generación de energía hidroeléctrica teniendo en cuenta factores meteorológicos, técnicos, de mercado y ambientales.

En cuanto a los embalses multiuso, el documento indica que son una solución potencial para enfrentar el cambio climático, el aumento de la demanda de agua y garantizar energía y almacenamiento flexibles, pero también implican costes y desafíos.

Una de las conclusiones del informe también hace referencia a que la energía hidroeléctrica sostenible debe lograr un buen equilibrio entre la generación de electricidad y los servicios de la red eléctrica, los impactos en los ecosistemas y los beneficios para la sociedad.

El potencial del sector hidroeléctrico europeo

Según el documento del JRC, la energía hidroeléctrica es la mayor fuente de energía renovable hasta la fecha, con una capacidad instalada global de 1.416 GW y una generación anual de 4.185 TWh en 2023. La energía hidroeléctrica proporcionó, en promedio, 360 TWh/año en la UE en la última década.

El informe muestra que el sector hidroeléctrico europeo desempeña un papel destacado a escala mundial, ya que posee la mayor cuota de exportaciones y de inventos de alto valor. En este sentido, la UE es muy activa en publicaciones científicas y China es el principal competidor.

El informe estudia la tendencia de las inversiones, los principales proyectos de investigación financiados por la UE, y analiza algunos indicadores socioeconómicos y de sostenibilidad, comparándolos con los de otras tecnologías de energía limpia. También se analizan los desafíos, especialmente los ambientales y políticos. En conclusión, el informe destaca que la energía hidroeléctrica es un sector clave para fortalecer la competitividad de la UE en un mundo cada vez más desafiante.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Central Hidroeléctrica, Digitalización, Energía Hidráulica, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar