SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Un informe de la IEA analiza el potencial del reciclaje de minerales críticos para la transición energética

Un informe de la IEA analiza el potencial del reciclaje de minerales críticos para la transición energética

Publicado: 22/11/2024

Impulsar el reciclaje de minerales críticos, las materias primas esenciales que se utilizan en las tecnologías de energía limpia, puede generar importantes beneficios para la seguridad energética, la diversificación y la reducción de emisiones. Ésta es una de las conclusiones del informe ‘Reciclaje de minerales críticos: estrategias para aumentar el reciclaje y la minería urbana’ de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

minerales críticos para la transición energética
El informe tiene como objetivo evaluar el estado actual del reciclaje de minerales críticos para la transición energética.

Los minerales críticos son el elemento clave de las tecnologías de energía limpia en rápida expansión disponibles en la actualidad, incluidas la energía solar, la eólica, los vehículos eléctricos y las baterías, entre otras. Si se aumenta el reciclaje, el informe muestra que el aumento de la nueva oferta minera de minerales críticos podría reducirse entre un 25 y un 40% para mediados de siglo.

Según el informe, en un escenario en el que los países de todo el mundo cumplan con todos los compromisos climáticos nacionales anunciados, el reciclaje reduce las necesidades de desarrollo de nuevas minas en un 40% para el cobre y el cobalto, y en un 25% para el litio y el níquel para 2050.

Además, el informe indica que las inversiones en nuevas minas siguen siendo esenciales, ya que los niveles de suministro necesarios para mediados de siglo son mucho mayores que la producción actual y las minas existentes enfrentan descensos naturales en su producción. Según los compromisos climáticos anunciados, se requieren alrededor de 600.000 millones de dólares de inversión minera hasta 2040, pero esta cantidad sería un 30% mayor sin la adopción del reciclaje.

La IEA destaca el potencial para expandir el reciclaje

El nuevo informe de la IEA muestra que existe un gran potencial para expandir el reciclaje en todo el mundo, si se aplican los incentivos políticos adecuados, a medida que los vehículos eléctricos llegan al final de su vida útil y la disponibilidad de materia prima aumenta rápidamente después de 2030. El mercado de metales reciclados para baterías ya está creciendo rápidamente, con un aumento de 11 veces en menos de una década, aunque desde una base relativamente baja.

El informe también destaca que el interés político en esta área está aumentando. Se han introducido más de 30 nuevas medidas políticas sobre reciclaje, y si se implementan todas las políticas existentes y anunciadas, el valor de mercado del reciclaje de minerales críticos podría alcanzar los 200.000 millones de dólares en 2050.

Efectivos positivos del reciclaje para la seguridad energética

Según el informe, la expansión del reciclaje puede tener efectos positivos en la seguridad energética, al reducir la dependencia de las importaciones y acumular reservas para mitigar futuros shocks de oferta y volatilidad de precios. Los beneficios en materia de seguridad pueden ser mayores en regiones con recursos minerales limitados y un despliegue sustancial de energía limpia. Además, reduce el impacto ambiental y social.

El informe destaca que la capacidad de reciclaje de baterías se está expandiendo rápidamente, con un crecimiento interanual del 50% en 2023. China sigue siendo el líder mundial en pretratamiento y recuperación de materiales y se espera que mantenga más del 70% de la participación de mercado en ambas áreas hacia 2030.

Según el informe, la capacidad de reciclaje supera actualmente a la materia prima disponible, pero ese panorama podría cambiar drásticamente después de 2030, a medida que más instalaciones de tecnología de energía limpia y vehículos eléctricos lleguen al final de su vida útil.

Entre otras cuestiones, el informe también establece una serie de acciones clave para que los responsables políticos impulsen el reciclaje de minerales críticos, respaldado por hojas de ruta de políticas detalladas a largo plazo, con objetivos e hitos claros que ofrecerán mayor certeza a los inversores.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Baterías, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Renovable, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar