SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La UE construyó 12,9 GW de nueva capacidad eólica en 2024, según las estadísticas de WindEurope

La UE construyó 12,9 GW de nueva capacidad eólica en 2024, según las estadísticas de WindEurope

Publicado: 03/03/2025

En 2024, la Unión Europea construyó 12,9 GW de nueva capacidad eólica, mientras que Europa construyó 16,4 GW, de los cuales el 84% corresponde a energía eólica terrestre, según las estadísticas de la asociación WindEurope de 2024. Alemania fue el país que instaló la mayor cantidad de nueva capacidad eólica el año pasado.

portada del informe
Europa ha construido 16,4 GW de energía eólica en 2024, 12,9 GW en la UE, según las estadísticas de WindEurope.

El informe ‘Energía eólica en Europa: estadísticas de 2024 y perspectivas para 2025-2030’ de WindEurope indica que estas cifras de 2024 (16,4 GW de nueva energía eólica en Europa, 12,9 GW en la Unión Europea) suponen menos de la mitad de lo que la UE necesita para cumplir sus objetivos de seguridad energética. El documento considera que la falta de permisos, la lentitud en la construcción de la red eléctrica y la electrificación insuficiente están frenando la expansión de la energía eólica.

En cuanto a las previsiones para 2025-2030, muestran que la construcción anual debería duplicarse para finales de esta década. WindEurope señala que, si se puede mantener ese nivel, la energía eólica puede proporcionar la mayor parte de la electricidad limpia necesaria para cumplir con el Pacto Industrial Limpio de la UE.

España, entre los países que construyeron más de 1 GW

En el ranking de países, Alemania fue el país que instaló la mayor cantidad de nueva capacidad eólica en 2024, más de 4 GW. Mientras que España, Reino Unido, Francia, Finlandia, Turquía y Suecia construyeron más de 1 GW.

En Europa, la energía eólica representa el 20% del consumo eléctrico. En Dinamarca representa el 56%, y otros ocho países obtienen al menos una cuarta parte de su electricidad de la energía eólica, entre ellos Alemania, Reino Unido y los Países Bajos.

gráfico
El gráfico muestra las nuevas instalaciones eólicas terrestres y marinas en Europa en 2024.

Por otro lado, el informe revela que se han concretado inversiones por valor de 32.000 millones de euros en nuevos parques eólicos que se construirán en los próximos años, lo que supone 20 GW de nueva capacidad. Y que Europa ha adjudicado más capacidad eólica nueva en subastas gubernamentales que nunca antes.

Los 37 GW adjudicados (29 GW en la UE) son en teoría, según indica el informe, buenas noticias para la cartera de proyectos y la construcción futura. WindEurope espera que Europa instale 187 GW de nueva energía eólica entre 2025 y 2030, 140 GW en la UE. No obstante, a menos que los gobiernos aceleren la concesión de permisos y amplíen la red, el documento señala que muchos de estos proyectos se retrasarán.

Energías renovables y redes eléctricas

La UE cuenta con nuevas normas de concesión de permisos, pero la mayoría de los países aún no las aplican. En este sentido, el informe pone a Alemania como ejemplo al haber obtenido grandes beneficios, ya que el año pasado autorizó siete veces más energía eólica terrestre que hace cinco años.

Además, el informe concluye que Europa aún no está optimizando y ampliando sus redes eléctricas con la suficiente rapidez. En la actualidad, cientos de GW de nuevos parques eólicos están esperando el permiso de conexión a la red eléctrica. Algunos países están filtrando las colas de conexión a la red para priorizar los proyectos más maduros o estratégicos o para lograr el equilibrio adecuado entre tecnologías. El informe indica que todos los países deberían hacer esto, además de mejorar la planificación de la red eléctrica realizando inversiones anticipadas y desbloqueando la financiación privada.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Consumo Eléctrico, Energía Eléctrica, Energía Eólica, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar