El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a varias líneas de Ayudas Cambia 360 que se convocan este año 2025 para el fomento de la movilidad sostenible y la eficiencia energética, entre ellas las de infraestructuras de recarga eléctrica. Las subvenciones para la infraestructura de recarga para vehículo eléctrico estarán disponibles del 21 de abril al 23 de mayo, y contarán con un presupuesto de hasta 2 millones de euros.

En concreto, el Ayuntamiento de Madrid lanzará siete líneas de ayudas Cambia 360 este año y estrena las subvenciones para el achatarramiento de autobuses contaminantes. Este ejercicio, el consistorio destinará un total de 9,8 millones de euros para las diferentes convocatorias, ampliables hasta los 23,3 millones.
Desde el año 2019, se han asignado más de 117,3 millones de euros a las Ayudas Cambia 360. El 76% han sido para la adquisición de vehículos particulares (44,15%) y para la renovación de instalaciones térmicas (31,88%).
Infraestructuras de recarga eléctrica
Se reservan hasta 2 millones de euros para la línea de ayudas para la infraestructura de recarga para vehículo eléctrico, con un límite de 150.000 euros por ayuda (75% del coste). Estas ayudas se podrán solicitar del 21 de abril al 23 de mayo.
Las subvenciones para las infraestructuras de recarga volverán a distribuirse en dos ámbitos. Por un lado, las ayudas asignadas a aparcamientos para residentes llegarán a sufragar hasta el 90% del coste subvencionable (con un límite de 150.000 euros). Por otro lado, las ayudas de aparcamientos de uso residencial privado cuentan con una financiación límite de hasta el 75% del coste (75.000 euros).
Impulso a la movilidad sostenible
Con el fin de promover la movilidad sostenible, este año 2025 también se reserva un crédito de hasta 300.000 euros, con un máximo de 2.000 euros por vehículo (financiándose hasta el 50% del precio), para los vehículos de micromovilidad. Estas ayudas estarán disponibles del 12 de abril hasta el 30 de septiembre.
Además, las ayudas a la compra de vehículos particulares contarán con un crédito de 4 millones de euros, ampliables en 10, pero no se publicarán hasta, previsiblemente, el mes de mayo. Este año como novedad, también se podrá recibir la subvención por achatarramiento, si se dona el vehículo (con clasificación ambiental A o B) a los afectados por la DANA en Valencia.
Durante 2025, el Ayuntamiento de Madrid reserva por primera vez 200.000 euros, ampliables en 100.000, para las subvenciones destinadas a achatarrar autobuses y autocares de transporte público discrecional o transporte privado complementario con clasificación ambiental A. Se otorgarán hasta 12.000 euros al titular del vehículo. El plazo de solicitud abarca del 20 de mayo al 30 de septiembre.
Por su parte, el sector del taxi podrá disponer de 2,85 millones de euros para incorporar vehículos limpios: sólo los eurotaxi recibirán ayudas por vehículos ECO y los autotaxi podrán optar a subvenciones si adquieren vehículos cero emisiones (hasta 5.000 euros/vehículo); las ayudas se pueden solicitar desde el 1 al 30 de junio. Mientras que la distribución urbana de mercancías contará con hasta 1,15 millones de financiación (hasta 14.000 euros por solicitante), disponibles del 12 de abril al 30 de septiembre.
También, para continuar renovando las calderas más contaminantes por sistemas de climatización eficiente, se convocan hasta 2,7 millones de euros en ayudas y las solicitudes se pueden realizar de 21 de abril al 21 de noviembre.