Las redes de cables submarinos son un componente esencial de la infraestructura eléctrica y de las telecomunicaciones de la Unión Europea. El Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha publicado un informe que analiza los riesgos y peligros asociados a los cables submarinos y la necesidad de actuar para protegerlos, incluyendo daños accidentales, sabotajes y fenómenos naturales.

Los cables eléctricos submarinos desempeñan un papel clave para incorporar energía renovable marina a la red eléctrica, y hasta el 99% del tráfico intercontinental de Internet depende de cables de datos submarinos. Los recientes incidentes en el Mar Báltico han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de estas redes a daños e interrupciones. Bajo este contexto, el JRC ha publicado el informe ‘Riesgos y protección de las redes de cables submarinos’, que presenta diversas medidas de protección, como la disuasión, la prevención y la protección física, mediante técnicas de enterramiento y otros métodos para proteger los cables submarinos.
Al reforzar la seguridad y la resiliencia de las redes de cables submarinos, el documento subraya que la UE puede mejorar la preparación ante peligros naturales y antropogénicos para garantizar el flujo continuo de las comunicaciones digitales y de la energía.
Nuevas tecnologías y monitorización
El informe destaca la variedad de riesgos y peligros a los que están expuestos los cables submarinos y la importancia de un enfoque multifacético para protegerlos. Esto incluye la disuasión, la prevención y la protección física.
Los métodos de protección física, como las técnicas de enterramiento o la colocación de rocas, pueden ser eficaces para prevenir daños a los cables submarinos, aunque estos métodos pueden no ser suficientes para proteger contra daños intencionales o sabotajes. De esta manera, el informe destaca que es esencial implementar una combinación de medidas de protección, que incluyan la monitorización y la vigilancia, para detectar y responder a posibles amenazas. El análisis indica que el desarrollo de nuevas tecnologías, como materiales avanzados y sistemas de detección, puede ayudar a mejorar la protección y la resiliencia de los cables submarinos, incluso ante peligros naturales.
Ante el creciente aumento de las redes de cables submarinos y el incremento de los riesgos en aguas profundas debido a la expansión de las actividades de pesca de arrastre de fondo y de los riesgos de sabotaje, el informe concluye que es necesario un mayor desarrollo de la protección, la monitorización y las pruebas de los cables; lo que requiere un enfoque integral con la participación de las partes interesadas de la industria, las instituciones políticas y de investigación.