La Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) ha lanzado una encuesta dirigida a inversores que estará abierta hasta el 28 de mayo. El objetivo es recopilar información de inversores, empresas de servicios públicos, consultoras e instituciones financieras que participan activamente en las decisiones de inversión y retiro de activos eléctricos. Sus aportaciones contribuirán a la próxima propuesta de ENTSO-E para modificar la metodología para la Evaluación Europea de la Adecuación de los Recursos (ERAA) y contribuirán a mejorar la toma de decisiones de los inversores en situaciones reales.

En la actualidad, ENTSO-E se está preparando para proponer modificaciones a la metodología ERAA, basándose en las recomendaciones de la Comisión Europea, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), así como en su experiencia en la realización de las cuatro ediciones anteriores de la ERAA. Un aspecto clave bajo revisión es la Evaluación de Viabilidad Económica (EVA), el paso dentro de ERAA para evaluar la probabilidad y las condiciones bajo las cuales la generación, el almacenamiento o los recursos del lado de la demanda pueden salir o entrar en el mercado en un horizonte de 10 años.
Los últimos resultados de EVA de la ERAA 2024 se publicaron el pasado mes de abril. En su informe, la Comisión Europea destacó que algunas partes interesadas han expresado su preocupación por que la Evaluación de Viabilidad Económica pueda ser demasiado optimista sobre el comportamiento de la inversión, y se debe prestar especial atención a las condiciones del proceso de toma de decisiones de inversión.
Encuesta de ENTSO-E dirigida a inversores
La encuesta de ENTSO-E dirigida a inversores ‘¿Cómo puede ERAA reflejar mejor el comportamiento real de las inversiones?’ se dirige a empresas de servicios públicos y desarrolladores que gestionan o consideran inversiones en tecnologías como fuentes de energía renovables, almacenamiento de baterías y respuesta a la demanda, además de generación a gas y otras tecnologías de generación convencionales. Y también se dirige a consultorías de mercado, firmas de asesoría e instituciones financieras involucradas en la evaluación o financiación de proyectos.
Completar la encuesta lleva un periodo entre 20 y 40 minutos. Muchas preguntas son opcionales, y los participantes pueden elegir responder las que les resulten más relevantes. Las preguntas se centran en los escenarios futuros e inversión bajo incertidumbre; ingresos relevantes, criterios de inversión y aversión al riesgo para diferentes tecnologías; barreras adicionales para la entrada y salida del mercado; y también hay preguntas más detalladas sobre la previsión de precios de la electricidad para evaluaciones de viabilidad económica. Varias preguntas permiten respuestas específicas de cada tecnología, lo que permite a los inversores con carteras diversas aportar información relevante.
Esta encuesta es independiente de la consulta pública sobre la ERAA 2024 que actualmente está abierta hasta el 16 de mayo. Asimismo, también es independiente de la consulta pública formal que ENTSO-E llevará a cabo en junio/julio de 2025 sobre sus propuestas de revisión de la metodología ERAA.
Las aportaciones recibidas en esta fase inicial ayudarán a ENTSO-E a mejorar la solidez de la metodología ERAA de cara a futuras evaluaciones de adecuación.