SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Más de 100 millones de euros para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética

Más de 100 millones de euros para proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética

Publicado: 14/05/2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) destinará más de 100 millones de euros a proyectos de nuevos modelos de negocio en la transición energética. En concreto, los 95 expedientes seleccionados suman ayudas por importe de 102,8 millones de fondos NextGenEU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Los adjudicatarios desarrollarán proyectos de gestión de la demanda, microrredes, instalaciones de recarga de vehículo eléctrico con almacenamiento, aplicaciones para la gestión de la energía, y sandboxes regulatorios, entre otros.

mapa de España
Los adjudicatarios de estas ayudas, en 15 Comunidades Autónomas, son empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas.

El Miteco ha aprobado el listado definitivo de proyectos beneficiarios del programa de incentivos para nuevos modelos de negocio en la transición energética. Los beneficiarios de estas subvenciones han sido empresas y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas repartidas por todo el territorio nacional. Los expedientes adjudicatarios se distribuyen en 15 Comunidades Autónomas y abarcan 33 provincias. De estas, 24 actuaciones se desarrollarán en municipios de reto demográfico y 5 en zonas de transición justa.

Se trata de una tipología muy diversa de proyectos, en la que se incluyen iniciativas de gestión de islas energéticas, gestión de la demanda, agregadores, creación y gestión de comunidades de energía, y proyectos de desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento que permitirán seguir apostando por la innovación en el sector y dotará a las redes eléctricas de más flexibilidad para integrar mayor demanda a futuro.

La convocatoria contemplaba tres líneas de ayuda, cada una de ellas orientada a una tipología de actuaciones: innovación en la transición energética, descarbonización del sector energético y startups.

Soluciones innovadoras para la transición energética

Las ayudas ahora resueltas impulsarán proyectos de nuevos modelos de negocio que aporten soluciones innovadoras en torno a las siguientes actividades: sandboxes regulatorios en el marco del RD 568/2022, que regula el banco de pruebas para el fomento de la I+D+i en el sector eléctrico; productos y servicios innovadores que proporcionen flexibilidad al sistema, como servicios de gestión de la demanda o agregadores energéticos; actuaciones de transformación, innovación y digitalización del sistema energético que incrementen la conectividad, la interoperabilidad, la gestión inteligente de la energía y la ciberseguridad y servicios de acceso al dato, así como de impulso al desarrollo de mercados locales y de flexibilidad; y el impulso al almacenamiento energético, enfocado a la mejora de procesos y la prestación de servicios relacionados con el reciclaje, la recuperación de materiales y segunda vida de equipos.

La resolución definitiva de la convocatoria, gestionada a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

La implementación de nuevos modelos de negocio con enfoque innovador contribuirá a lograr un modelo energético más seguro, distribuido, flexible y multidireccional, en el que la participación ciudadana, los agregadores energéticos, la gestión de la demanda, la digitalización o el almacenamiento energético sean factores clave para seguir avanzando en la transición energética.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Carga de Vehículo Eléctrico, Comunidad Energética, Gestión de la Demanda, Microrredes, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar