SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » La futura subestación eléctrica Francolí impulsará el desarrollo industrial de Tarragona

La futura subestación eléctrica Francolí impulsará el desarrollo industrial de Tarragona

Publicado: 22/05/2025

El operador del sistema eléctrico español, Red Eléctrica, ha iniciado las obras de construcción de la nueva subestación Francolí de 220 kV, que tiene como objetivo facilitar el desarrollo industrial y la descarbonización del sector petroquímico de Tarragona. El proyecto implica una inversión de 6 millones de euros y está previsto que entre en funcionamiento en diciembre de este año.

Red Eléctrica inicia las obras de la nueva subestación Francolí para apoyar la descarbonización de la industria química de Tarragona
La subestación de 220 kV permitirá conectarse a la red a grandes consumidores, impulsando la competitividad de la industria de Tarragona.

La nueva subestación se está construyendo en el límite del término municipal de Vilallonga del Camp junto al Morell y conectará con la línea de 220 kV el Morell-Perafort.

Suministro eléctrico para la industria química

La infraestructura permitirá el acceso de grandes consumidores que se conectarán directamente a la red de transporte. En concreto, el proyecto contempla tres puntos de conexión para empresas del polígono químico norte de Tarragona con consumos eléctricos elevados. Se trata, por tanto, de una actuación esencial, que impulsa la competitividad de las empresas, el desarrollo económico de la provincia y la creación de empleo.

Este proyecto viene recogido en la Planificación eléctrica 2021-2026, junto a otras infraestructuras esenciales muy vinculadas al sector químico que se desarrollarán en los próximos años en la región. Es el caso de la futura línea Escatrón-Els Aubals-La Secuita y de la nueva subestación de La Secuita, también diseñada para afrontar los distintos proyectos de descarbonización de la industria química.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Red de Transporte de Energía Eléctrica, Subestación Eléctrica, Suministro Eléctrico, TSO (Operadores de Sistemas de Transporte)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar