SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La UE se acerca a los objetivos energéticos de 2030, según la evaluación de la Comisión Europea

La UE se acerca a los objetivos energéticos de 2030, según la evaluación de la Comisión Europea

Publicado: 29/05/2025

La Unión Europea se acerca a los objetivos climáticos y energéticos de 2030, según la evaluación de los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) realizada por la Comisión Europea. El análisis muestra que los Estados miembros de la UE han acortado significativamente la distancia que les separa de los objetivos energéticos y climáticos para 2030.

eólica
La Comisión Europea ha publicado una nueva evaluación de los Planes Nacionales de Energía y Clima.

Según el documento, los países de la UE han mejorado de manera sustancial sus planes siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea de diciembre de 2023. De esta manera, la Unión Europea se está acercando de manera colectiva a una reducción del 55% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), tal como se comprometió en la Ley Europea del Clima, y ​​a alcanzar una cuota de al menos el 42,5% de energías renovables.

La evaluación que ha publicado ahora la Comisión Europea indica que, si los Estados miembros aplican plenamente las medidas nacionales existentes y previstas, así como las políticas europeas, la UE está actualmente en vías de reducir las emisiones netas de GEI en aproximadamente un 54% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

El paquete publicado incluye una evaluación a nivel de la UE y un documento de trabajo de los servicios de la Comisión Europea, con la evaluación individual de 23 planes nacionales y orientaciones para facilitar su implementación.

Evaluación de los Planes Nacionales de Energía y Clima

La evaluación de los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) realizada por la Comisión Europea subraya que los Estados miembros están demostrando su determinación política para, entre otras cuestiones, mejorar la resiliencia y la seguridad del suministro y la infraestructura energética, acelerar la integración del mercado interior de la energía, y apoyar a quienes más lo necesitan con inversiones y desarrollo de capacidades.

La Comisión Europea destaca que esta evaluación proporciona una base sólida para los debates sobre los próximos pasos en el camino de la UE hacia la descarbonización hasta 2040 y la consecución de la neutralidad climática para 2050. En este sentido, el Ejecutivo comunitario intensificará el trabajo con los Estados miembros para cerrar las brechas restantes e implementar las orientaciones adicionales establecidas en la evaluación.

La siguiente fase se centrará en convertir los Planes Nacionales de Energía y Clima en acciones para garantizar la estabilidad y la previsibilidad, lo que implica destinar fondos públicos a apoyar eficazmente inversiones transformadoras, fomentar la inversión privada y coordinar esfuerzos tanto a nivel regional como europeo. De esta manera, se continuará apoyando los esfuerzos de los Estados miembros en la implementación y en la subsanación de las deficiencias restantes.

Actualización de los PNIEC

Los proyectos de los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) actualizados debían presentarse antes del 30 de junio de 2023. La Comisión Europea publicó en diciembre de ese mismo año una evaluación a nivel de la UE, acompañada de evaluaciones y recomendaciones específicas por país. Teniendo en cuenta estas recomendaciones, los Estados miembros debían presentar sus planes definitivos antes del 30 de junio de 2024.

Bélgica, Estonia y Polonia aún no los han presentado. Si bien sus objetivos generales se han incluido en la evaluación de la UE, la Comisión Europea revisará cada uno de sus planes individualmente poco después de su presentación formal. Además, en la actualidad, la Comisión Europea está trabajando en la evaluación individual del PNIEC definitivo de Eslovaquia presentado recientemente en abril de 2025.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Emisiones CO2, Energía Renovable, Neutralidad de Carbono, Política Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar