SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Ayudas del programa Renocicla para impulsar la economía circular de bienes de equipo para renovables

Ayudas del programa Renocicla para impulsar la economía circular de bienes de equipo para renovables

Publicado: 01/07/2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha aprobado la primera convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular de bienes de equipo para energías renovables. Se trata del programa Renocicla, que destinará 100 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a proyectos que faciliten el ecodiseño y la gestión integral de la vida útil de componentes de las tecnologías renovables, desde la fase de diseño hasta el reciclado y la recuperación de materiales valiosos para su aprovechamiento en nuevos ciclos productivos. En concreto, se destinarán 80 millones a ayudas a nuevas inversiones en instalaciones y plantas de segunda vida y reutilización y/o reciclaje de paneles solares fotovoltaicos, baterías de litio y palas de aerogeneradores; y otros 20 millones a financiar proyectos de innovación en el ecodiseño de los componentes y equipos para tecnologías renovables. El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá el 8 de julio y finalizará el 16 de septiembre.

cartel del webinar
El IDAE presentará en un webinar la primera convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular de bienes de equipo para energías renovables.

De acuerdo con las bases reguladoras de la convocatoria, el programa Renoicicla destinará 80 millones de euros a ayudas a nuevas inversiones en instalaciones y plantas de segunda vida y reutilización y/o reciclaje de paneles solares fotovoltaicos, baterías de litio y palas de aerogeneradores. Se primarán aquellas actuaciones más avanzadas, capaces de mejorar el tratamiento y valorización de los equipos renovables obsoletos, con altos porcentajes de reutilización y reciclaje en peso –mínimos entre el 65% y el 85%, según la tipología de equipo renovable–, así como los que promuevan la recuperación de materiales valiosos como litio o ion litio, entre otros.

Además, el programa Renocicla destinará otros 20 millones de euros a financiar proyectos de innovación en el ecodiseño de los componentes y equipos para tecnologías renovables, con el objetivo de mejorar su vida útil, su reutilización y su reciclabilidad. También podrán resultar beneficiarios aquellos desarrollos que ayuden a incorporar un porcentaje creciente de materias primas secundarias en los procesos de fabricación y reduzcan la generación de residuos en este ámbito. Entre las propuestas subvencionables se incluyen iniciativas de investigación industrial, desarrollos experimentales y estudios de viabilidad.

Cadena de valor industrial en torno a los residuos asociados al despliegue renovable

Esta iniciativa, que gestionará el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), forma parte del PERTE de Economía Circular y contribuirá a crear toda una cadena de valor industrial en torno al tratamiento avanzado y reutilización de los residuos asociados al despliegue renovable en España.

Las ayudas a fondo perdido se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva entre los expedientes mejor valorados por su rigor técnico, viabilidad económica y carácter innovador, entre otros criterios. Todas las instalaciones beneficiarias de subvenciones deberán atenerse al principio de no causar perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH en inglés).

Este próximo jueves 3 de julio, de 12:00 a 13:15 horas, se presentará la primera convocatoria de ayudas al impulso de la economía circular de bienes de equipo para energías renovables en un webinar organizado por el IDAE.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Aerogenerador, Ayudas y Subvenciones, Baterías, Economía Circular, Energía Renovable, Paneles Fotovoltaicos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar