La sociedad creada para impulsar nuevos proyectos renovables en el País Vasco, Aixeindar, avanza en la construcción del parque eólico de Labraza, ubicado en el municipio alavés de Onion. Este parque eólico será el primero en ponerse en marcha en el País Vasco desde 2006 y lo hará con una inversión de 59 millones de euros. Con una potencia de 40 MW, el parque contará con ocho aerogeneradores. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh, que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300 tCO2.

El parque eólico de Labraza acaba de solicitar la licencia de obras y avanza en la ejecución del proyecto tras haber conseguido todas las autorizaciones previas durante la tramitación sectorial: Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Autorización Administrativa Previa (AAP), Autorización Administrativa de Construcción (AAC), así como las urbanísticas tras la aprobación del Plan Especial.
Una vez finalizados todos los trámites administrativos, se espera que las obras comiencen en el último trimestre de este año, y que el parque pueda entrar en funcionamiento un año después del inicio de las obras.
Parque eólico de Labraza
El desarrollo de esta instalación representa una de las primeras actuaciones de la sociedad Aixeindar, constituida por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía (EVE), para impulsar proyectos renovables. Así, han contado con la empresa Siemens Gamesa, que construirá los ocho aerogeneradores del modelo SG 5.0-145 (2.0) de 5 MW cada uno, perteneciente a la plataforma 4X. Las multiplicadoras de este modelo se fabricarán en las instalaciones de Asteasu (Guipúzcoa) y la subestación está a cargo de EDS Ingeniería y Montaje, ubicado en Galdakao (Vizcaya).
Este parque eólico no requiere la realización de nuevas infraestructuras eléctricas para su conexión a la red, ya que cuenta con una línea de evacuación a través de la subestación de los parques eólicos ya existentes en Aguilar de Codés (Navarra) reduciendo así las afecciones ambientales.
El proyecto, de 40 MW de potencia, se ubicará en Álava, en las Juntas Administrativas de Labraza y Barriobusto (Oion), y se sumará a la capacidad eólica instalada en la actualidad. Iberdrola distribuye 143 MW de los 153 MW totales que hay en el País Vasco en sus cuatro parques eólicos: Oiz, Elgea, Urkilla y Badaia.
El parque eólico de Labraza prevé la creación de hasta 90 empleos durante la fase de construcción. Según las previsiones, la instalación del parque eólico supondrá para las arcas municipales un ingreso inicial de alrededor de 1,2 millones de euros con el inicio de las obras, y de unos ingresos recurrentes del entorno de 230.000 euros anuales en concepto de impuestos y cánones.
Además, se valoran opciones de participación y beneficios directos para la ciudadanía y las empresas, como la reducción en el precio de la energía, acuerdos de suministro de energía eléctrica a largo plazo con empresas próximas al parque, mejoras en centros sociales, etc. Asimismo, esta instalación renovable ha sido declarada de interés público por el Departamento de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Álava.
Triplicar la potencia renovable para 2030
Este proyecto se alinea con los objetivos, entre otros, de la Estrategia Energética de Euskadi 2030 y la Ley de Transición Energética y Cambio Climático con el fin de reforzar la apuesta por las renovables. El País Vasco quiere triplicar la potencia de energía renovable para el año 2030, pasando de los 350 MW actuales a 900 MW en 2028.
Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno vasco mediante el Ente Vasco de la Energía invertirá en parques renovables tanto eólicos como fotovoltaicos que cumplan las siguientes condiciones: que supongan el menor impacto medioambiental posible y además cumplan todos los criterios técnicos correspondientes; que dispongan de infraestructura eléctrica de evacuación próxima a la ubicación del parque renovable; y que el parque sea económicamente rentable y viable.