A pesar de que la capacidad de energías renovables aumentó a nivel mundial más del 15% en 2024 con un incremento récord, el ritmo de crecimiento anual es insuficiente para alcanzar el objetivo global de triplicar la capacidad renovable instalada para 2030, y además la brecha de crecimiento se amplía entre las diferentes zonas del mundo, según las Estadísticas de Energías Renovables 2025 publicadas por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El informe muestra que Asia ha mantenido su liderazgo en los últimos años, representando el 71% de la nueva capacidad de energías renovables en 2024, seguida de Europa y América del Norte (que aportaron el 12,3% y el 7,8%, respectivamente). Mientras que se muestra una gran brecha con África, Eurasia, América Central y el Caribe, que en conjunto solo representaron el 2,8% del total de capacidad de energías renovables.
Las Estadísticas de Energías Renovables 2025 de Irena ofrecen conjuntos de datos sobre la capacidad de generación de energía para el período 2015-2024, la generación real de energía para el período 2015-2023 y los balances de energías renovables de más de 150 países y zonas para el período 2022-2023.
Además, las principales tendencias del sector a nivel mundial se describen en el informe adjunto ‘Aspectos destacados de las energías renovables’.
Ritmo insuficiente para triplicar la capacidad renovable
Como organismo responsable del seguimiento del objetivo global de triplicar la capacidad renovable instalada para 2030, Irena mantiene su compromiso de revisar anualmente el progreso e identificar las brechas en el camino hacia la meta. Aunque los 582 GW de capacidad renovable añadidos en 2024 representaron un aumento anual récord, el informe indica que aún están lejos del ritmo necesario para alcanzar el objetivo global de triplicar la capacidad instalada de energías renovables para 2030, de 11,2 TW.
Según el documento de Irena, si se mantiene el mismo ritmo de crecimiento anual, el mundo solo alcanzará 10,3 TW de capacidad renovable, lo que representa una diferencia de 0,9 TW con el objetivo marcado. Alcanzarlo requeriría una expansión aún más rápida de la capacidad renovable, a un 16,6% anual, en menos de los cinco años restantes.
Protagonismo de la energía solar y eólica
La tendencia de la capacidad de las energías renovables también revela el predominio de la energía solar y eólica. Ambas representaron conjuntamente el 97,5% de la incorporación neta de energías renovables en 2024, con un aumento de la energía solar de 453 GW. La energía eólica le sigue de cerca con 114 GW de capacidad total de energías renovables.
Dado que las energías renovables están alcanzando a los combustibles fósiles en cuanto a la cuota de capacidad instalada (46,2% de renovables frente al 47,3% de combustibles fósiles), Irena destaca que la idea de que las energías renovables son una inversión inteligente que crea empleo e impulsa el crecimiento sostenible cobra mayor relevancia.
El informe también muestra el continuo crecimiento de la generación de energía renovable, impulsada por la energía solar y eólica. La electricidad renovable creció un 5,6% en 2023 en comparación con 2022, alcanzando los 8.928 teravatios hora. Y la energía no renovable creció tan solo un 1,2% en 2023 en comparación con 2022. Por lo tanto, las fuentes de energía renovables representaron casi el 30% de la generación eléctrica mundial en 2023.