SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » EBAFLEX, nuevo informe para impulsar el almacenamiento distribuido y la flexibilidad

EBAFLEX, nuevo informe para impulsar el almacenamiento distribuido y la flexibilidad

Publicado: 15/07/2025

El informe EBAFLEX (Electrificación, Baterías y Flexibilidad) es un nuevo trabajo integral sobre la flexibilidad mediante almacenamiento distribuido para contribuir a acelerar la transición energética en España. El documento acredita en un escenario intermedio, con 1.4 GW de almacenamiento distribuido, unos beneficios de 1.447 millones de euros al año para el sistema, y una menor necesidad de inversión en red de distribución de 375 millones de euros al año, teniendo en cuenta que el incremento de inversión que se tendrá que hacer en un escenario de electrificación es muy relevante.

portada del informe
El informe presenta soluciones para el almacenamiento y la flexibilidad del sistema eléctrico español.

El informe EBAFLEX ‘Almacenamiento y flexibilidad. Soluciones que transforman’, presentado la semana pasada en la sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), persigue impulsar en España el almacenamiento distribuido y la flexibilidad. Pretende evaluar los beneficios de la flexibilidad distribuida (entendiendo la misma como la combinación de baterías descentralizadas y gestión activa de la demanda) en el sistema eléctrico, así como su impacto económico.

Se trata de un estudio que aborda los retos y oportunidades vinculados a la electrificación, el almacenamiento con baterías y la flexibilidad del sistema eléctrico. Analiza el despliegue masivo del almacenamiento distribuido y plantea soluciones para reducir costes y facilitar la integración de renovables.

Además, EBAFLEX busca proponer una serie de cambios normativos que permitan hacer realidad esta flexibilidad dentro del sistema energético. Para ello se ha realizado una prospectiva del impacto en el sistema eléctrico de la flexibilidad mediante baterías y la respuesta de la demanda.

Propuestas para impulsar el almacenamiento distribuido

En primer lugar, se han evaluado los beneficios de esta flexibilidad en el mercado mayorista, cuantificando los beneficios para diferentes niveles de penetración en la operación del sistema, el coste a los consumidores y las emisiones asociadas del sistema. En segundo lugar, se han analizado los ahorros en inversiones necesarias en redes de distribución que se pueden alcanzar con distintos niveles de adopción de ambas tecnologías, gestión de la demanda y baterías distribuidas, escalando los ahorros obtenidos en redes representativas a nivel peninsular en España.

Más allá de los beneficios, el informe EBAFLEX despliega una propuesta para que los textos normativos permitan lo establecido en la directiva, que se pueda compartir energía cuando sea renovable o almacenamiento, abriendo la puerta a una mejor economía de escala en almacenamiento distribuido.

Entre otras cuestiones, propone una propuesta fiscal, con un efecto reactivador de la economia y sin impacto en menor recaudación y, por último, se propone que los activos en flexibilidad sean muchos más que lo que en la actualidad se permiten.

Informe EBAFLEX

El informe EBAFLEX ha sido elaborado por Samso, la Universidad Pontificia Comillas y la Universitat Politécnica de València, y ha contado con la participación de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético (Aepibal), Octopus, Pimec, Ampere Energy, Beeplanet, Circutor, Cegasa, Riello, Sonnen y TABSpain.

EBAFLEX persigue servir como documento estratégico que no solo analiza la situación actual del almacenamiento energético, sino que propone medidas concretas para acelerar su despliegue en el sistema eléctrico español. Con un enfoque colaborativo y multidisciplinar, el informe sienta las bases para un modelo más descentralizado, flexible y sostenible.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Baterías, Distribución Eléctrica, Electrificación, Gestión de la Demanda

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar