Los países de la Unión Europea continúan sin aprobar las reformas clave en materia de permisos necesarias para acelerar la transición energética, según un nuevo informe de la asociación europea SolarPower Europe. A pesar de un marco claro de la UE que simplifica los procesos de autorización de las energías renovables, el documento destaca que la transposición entre los Estados miembros sigue siendo incompleta hasta la fecha. Más de un año después de la fecha límite para que los países de la UE adoptaran las disposiciones de permisos de la Directiva de Energías Renovables, el análisis revela que la transposición de las normas de permisos por país se sitúa entre el 13% y el 78%.

El informe ‘Permisos de energía renovable en la UE: estado actual’ evalúa los esfuerzos de 20 países de la UE, entre ellos España, para transponer nueve áreas clave de procedimientos de permisos a la legislación nacional.
Este nuevo informe analiza los avances de los Estados miembros en la Directiva sobre Energías Renovables, destacando los principales problemas que persisten en la transposición de la directiva a la legislación nacional. El informe incluye estudios de caso que indican diversas prácticas, desde buenas hasta malas, en la aplicación de las disposiciones de la directiva.
Aceleración de permisos para proyectos de energías renovables
La Directiva Revisada sobre Energías Renovables de la UE entró en vigor en noviembre de 2023 y establece un objetivo mínimo vinculante de al menos el 42,5% de implantación de renovables para 2030. Para lograr este objetivo, incluye medidas específicas para agilizar la concesión de permisos para proyectos de energías renovables.
Los Estados miembros tenían como plazo el 30 de junio de 2024 para transponer los elementos de la directiva relativos a la concesión de permisos a su legislación nacional. Y según el informe, más de un año después de la fecha límite de transposición, el impulso de procedimientos de concesión de permisos simplificados sigue siendo lento.
El informe identifica problemas clave que persisten bajo la directiva revisada, como que los plazos de concesión de permisos no se están acelerando, con el consiguiente riesgo de no cumplir los plazos establecidos en la directiva; que las zonas de aceleración han generado confusión, dando lugar a procesos excesivamente complejos; que a menudo se pasa por alto la simplificación de los permisos para la energía solar en superficies artificiales, lo que da como resultado oportunidades perdidas para satisfacer las necesidades energéticas; y que el principio del interés público superior no se está aplicando en la práctica en los proyectos de energía solar fotovoltaica.
Indicadores clave
La transposición nacional se evalúa mediante nueve indicadores clave que abarcan diversas medidas de planificación y permisos. Desde la publicación del informe RES Booster de SolarPower Europe en 2023, se ha registrado un aumento en seis de ocho medidas (excluyendo el mapeo de RES, que no se incluyó en el informe anterior). En el momento de la publicación, casi el 50% de las medidas evaluadas se habían transpuesto a nivel nacional.
El análisis también revela amplias disparidades en los esfuerzos de los Estados miembros de la UE para agilizar la tramitación de permisos para proyectos de energías renovables. Italia, Rumanía y Eslovenia destacan por su excelente desempeño, habiendo transpuesto o comenzado a transponer a la legislación el 78% de las medidas clave destinadas a acelerar la planificación y la tramitación de permisos para las energías renovables.
En el otro extremo, Letonia presenta la tasa de transposición más baja, con tan solo un 13%, seguida de Francia, Croacia, Países Bajos y Eslovaquia, con un 22%.
Por último, el informe incluye recomendaciones políticas de SolarPower Europe, instando a la Comisión Europea a prestar más atención a la aplicación efectiva sobre el terreno y a un gasto específico de los fondos de la UE para empoderar a las autoridades locales que otorgan permisos de renovables, entre otras cuestiones.