Para ayudar a los países de la UE a aplicar el artículo 20 bis, apartado 3, de la Directiva revisada sobre energías renovables, la Comisión Europea ha publicado un nuevo documento de orientación sobre el intercambio de datos relacionados con las baterías (C/2025/4907). Con el fin de aumentar la transparencia y apoyar la transición energética, estas disposiciones se refieren al intercambio gratuito y en tiempo real de datos sobre baterías de vehículos eléctricos con usuarios y terceros autorizados, abarcando aspectos como el estado de carga, el estado de la batería y la ubicación.

El objetivo de este nuevo documento de la Comisión Europea es facilitar que los países de la UE adopten un enfoque uniforme respecto a los requisitos. Además, esta comunicación sigue a una serie de recomendaciones y notas orientativas sobre diferentes elementos de la Directiva sobre energías renovables publicadas por la Comisión Europea en septiembre de 2024 y julio de 2025.
Impulso a la carga inteligente
La Comisión Europea destaca que el objetivo general de las obligaciones de intercambio de datos es mejorar la transparencia, lo que a su vez impulsará funcionalidades como la carga inteligente y bidireccional, y permitirá una mejor integración de estas baterías con los sistemas energéticos. Esto implica que los datos sean accesibles por aire a través de puntos de recarga existentes o, al conectarse a puntos de recarga, mediante cables o wifi.
Una vez implementado, el sistema debería habilitar y facilitar nuevos servicios útiles para los propietarios o usuarios de vehículos eléctricos, como aplicaciones que ofrecen una conducción más inteligente, gracias al acceso gratuito a datos de la batería en tiempo real.
En última instancia, la Comisión Europea indica que esto se traducirá en importantes beneficios para los consumidores, como una planificación vial más sencilla, una carga optimizada y una mejor monitorización del rendimiento de la batería.