Red Eléctrica inició la semana pasada los trabajos del tendido eléctrico submarino del primero de los dos circuitos que unirán el sistema eléctrico de Ceuta con el peninsular. Los trabajos del tendido parten de la costa peninsular, frente al litoral de La Línea de la Concepción (Cádiz), y continuarán durante las próximas semanas con la extensión del cable en el fondo marino, a lo largo de 58 km, hasta alcanzar la costa ceutí, lo que se espera que tenga lugar en las primeras semanas de septiembre.

Se trata de una operación de gran complejidad técnica, tanto por la colocación y protección del cable, a profundidades de hasta 900 metros, como por las acciones destinadas a la protección del fondo marino y su biodiversidad.
Para llevarlo a cabo, Red Eléctrica dispone de maquinaria de vanguardia, como los equipos de enterramiento del cable y maquinaria para el soterramiento posterior al tendido. Y también cuenta con uno de los pocos barcos en el mundo dotados de la tecnología necesaria para la operación, el buque cablero Giulio Verne de Prysmian, un buque diseñado para afrontar operaciones submarinas complejas, con una capacidad de carrete de 7.000 toneladas y que puede instalar cables a profundidades de hasta 1.600 metros.
Tendido submarino y líneas eléctricas terrestres
Todo el trazado del tendido eléctrico ha sido diseñado de manera sostenible y permite compatibilizar la instalación con otras infraestructuras acuícolas o pesqueras de la zona.
Además, la transición del cable tierra-mar se ha realizado mediante la técnica de perforación horizontal dirigida, que consiste en un pequeño túnel por el que discurre el cable desde la costa hasta una distancia de varios cientos de metros mar adentro (1.000 metros en el caso de la península). De esta forma, se evita cualquier afección a las playas o zonas de baño, y se protege el entorno natural.
En cuanto a las líneas eléctricas terrestres, que se encuentran en ejecución, van totalmente soterradas desde la costa hasta el nuevo parque de transformación Algeciras 132 kV, con tecnología GIS, anexo a la ya existente subestación de Algeciras 220 kV, lo que evita cualquier impacto visual a través de un trazado periurbano que aprovecha infraestructuras y viales ya consolidados.
Suministro eléctrico estable y sostenible
La interconexión eléctrica con Ceuta marca un punto de inflexión para su sistema energético y abre nuevas oportunidades para la ciudad.
Con este nuevo enlace eléctrico, incluido en la Planificación eléctrica vigente, Ceuta se integrará en el sistema eléctrico peninsular, lo que le permitirá contar con un suministro estable y sostenible, equiparable a la del resto del territorio peninsular. Además, se beneficiará de una cuota récord de generación renovable y contará con un modelo energético más eficiente, al sustituir energía de alto coste generada por la actual central térmica por energía procedente de la Península, lo que se traducirá en ahorros para el sistema eléctrico. Mientras que los trabajos llevados a cabo en la subestación de Algeciras permitirán atender futuras demandas de energía en el Campo de Gibraltar y Bahía de Algeciras, esenciales para su desarrollo económico.